Meses de inteligencia militar: Ucrania detonó el puente que une Rusia a Crimea con más de mil kilos de explosivos
El Servicio de Seguridad del país liderado por Volodímir Zelenski se adjudicó la operación sobre la infraestructura denominada Kerch, y aseguró que "no hubo bajas entre la población civil".
En el marco de una guerra que parece cada vez más lejos de llegar a su fin a pesar de las negociaciones entre las partes, el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) atacó con explosivos el Puente de Kerch, que une a Rusia con el territorio anexado de Crimea. Las autoridades de Kiev aseguraron que "no hubo bajas entre la población civil".
"La operación duró varios meses. Los agentes colocaron minas en los cimientos de esta estructura ilegal", reveló el SBU en un comunicado que fue difundido en medios internacionales. A su vez, precisaron que el primer estallido fue "a las 04:44 hora local" de este martes.
En tanto, informaron que detonaron 1.100 kilos de explosivos, por lo que ahora la plataforma "está efectivamente en una situación de emergencia", en el marco del tercer ataque ucraniano al puente más largo de Europa desde la invasión de Rusia en febrero de 2022.
TE PODRÍA INTERESAR: Rusia y Ucrania analizan un cese al fuego e intercambio de prisioneros tras la "Operación Telaraña" de Kiev contra Moscú
El jefe del SBU, Vasil Maliuk, supervisó personalmente la operación y afirmó en el escrito público que el puente de Crimea "es un objetivo absolutamente legítimo".
También apuntó a que el mismo fue construido para unir a Rusia con un territorio tomado por la fuerza y servir de "arteria logística para el suministro" del ejército de Moscú. "Crimea es Ucrania y cualquier expresión de la ocupación recibirá una respuesta contundente", remarcó Maliuk.
La ofensiva se dio luego del ataque apodado "Operación Telaraña", en el que una flota de drones emboscaron simultáneamente cuatro bases aéreas rusas, desde Siberia hasta el Ártico.
Dicha ofensiva se efectuó en la previa de las conversaciones del pasado lunes en Estambul, en donde las partes acordaron un intercambio de prisioneros menores de 25 años, pero tuvieron discrepancias respecto de las posibilidades de un cese al fuego en el conflicto que lleva más de tres años.