A pocos días de ser elegido Papa, León XIV promete continuar con la línea de Francisco y dar de qué hablar tanto dentro como fuera del ámbito eclesiástico: así lo dejó ver este lunes en un encuentro con periodistas en El Vaticano, en el que pidió por la excarcelación de los trabajadores de prensa detenidos y sostuvo que "sólo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres", a la vez que recomendó optar por una "comunicación de paz". Además, confirmó que el primer viaje de su pontificado será la próxima semana a un destino que le había quedado pendiente al pontífice argentino.

Durante su primera audiencia en el Aula Paulo VI, el nuevo líder de la Iglesia católica agradeció a los enviados de los medios por su trabajo antes, durante y después del cónclave, "que los ha visto particularmente ocupados en días agotadores" y reconoció: "Vivimos tiempos difíciles que recorrer y que narrar, que representan un desafío para todos nosotros y de los que no debemos huir".

"Al contrario, nos piden a cada uno de nosotros que en nuestras diferentes funciones y servicios no cedamos nunca a la mediocridad", advirtió antes de considerar que "la Iglesia debe acercar el desafío del tiempo y del mismo modo no puede haber una comunicación y un periodismo fuera del tiempo y de la historia".

TE PODRÍA INTERESAR: Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción temporal del 115% en sus aranceles recíprocos

Previamente, León XIV había subrayado: "La paz comienza con cada uno de nosotros, de la forma en que miramos a los otros, escuchamos a los demás, hablamos de los demás. Y en este sentido, el modo en que nos comunicamos tiene una importancia fundamental".

En su primera audiencia con la prensa, el papa León XIV cuestionó las "palabras agresivas" (Video: Vatican News).

Al respecto, Robert Francis Prevost -así su nombre secular- instó a "decir 'no' a la guerra de las palabras, de las imágenes", y aprovechó para recordar "la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por buscar e informar sobre la verdad", a la vez que reclamó su "liberación".

"La Iglesia reconoce en estos testimonios, pienso en los que relatan la guerra incluso a costa de su vida, el valor de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a estar informados", destacó y alertó que "sólo" estos últimos "pueden tomar decisiones libres".

El estadounidense-peruano remarcó que "el sufrimiento de estos periodistas encarcelados interpela la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional" y puntualizó que es un llamado "a todos a salvaguardar el bien precioso de la libertad de expresión y de prensa".

Asimismo, reiteró "la invitación que hizo el papa Francisco en su último mensaje para la próxima Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales", prevista para junio: "Desarmemos la comunicación de todo prejuicio, rencor, fanatismo y odio, purifiquémosla de agresividad".

En este sentido, abogó por un modo de informar "capaz de escuchar, de recoger la voz de los débiles" y sintetizó: "Una comunicación desarmada y desarmante nos permite compartir una visión diferente del mundo y actuar de forma coherente con nuestra dignidad humana".

En cuanto a su primer viaje papal al exterior, Prevost confirmó que el destino será un compromiso pendiente de Francisco, que planeaba visitar Iznik (antigua Nicea), en Turquía, con motivo del 1.700° aniversario del concilio cristiano. El evento está previsto para el martes 20 de mayo, dos días después de la misa de entronización del Sumo Pontífice y uno antes de su primera audiencia pública en San Pedro.