León XIV comenzó formalmente su pontificado este domingo tras la misa de entronización en el Vaticano
La ceremonia contó con la participación de 190 delegaciones internacionales y al menos 250.000 fieles en la plaza de San Pedro. Entre las principales ausencias se destacaron las de Donald Trump y Javier Milei.
León XIV comenzó formalmente su pontificado este domingo, tras la celebración de la misa de entronización que tuvo lugar en la basílica de San Pedro, en el Vaticano, a partir de las 10 hora local (5 de Argentina), ante 190 delegaciones internacionales y al menos 250.000 fieles. "Es la hora del amor", expresó en su homilía inaugural, en la que recordó a Francisco e instó a forjar "un mundo reconciliado".
El 267° Sumo Pontífice de la historia inició la jornada con un recorrido a bordo del papamóvil para luego, a las 9:15, ingresar en la basílica y rezar en la tumba de Pedro, acompañado por patriarcas de iglesias orientales.
Después, como parte del ritual, recibió por parte de dos diáconos el palio y el Anillo del Pescador, dos de los elementos de mayor importancia de la ceremonia. Tras ser oficializado formalmente como el sucesor de San Pedro, se dio lectura del Evangelio y se realizó la oración del Espíritu Santo.
TE PODRÍA INTERESAR: Un sismo de 6 grados de magnitud en la escala de Richter afectó a diversas zonas de Perú, entre ellas Lima
Momentos más tarde, el nuevo Papa brindó la homilía, donde esbozó su visión y principales lineamentos de su conducción al frente de la Iglesia católica. "Fui elegido sin tener ningún mérito y, con temor y trepidación, vengo a ustedes como un hermano que quiere hacerse siervo de su fe y de su alegría, caminando con ustedes por el camino del amor de Dios, que nos quiere a todos unidos en una única familia", señaló.
El estadounidense -nacionalizado peruano- Robert Prevost, sucesor de Francisco, expuso ante la mirada de miles de fieles en la plaza, millones en el mundo y una gran cantidad de líderes internacionales.
Estados Unidos estuvo representado por su vicepresidente, James David Vance, ante la ausencia de Donald Trump, y Perú por su jefa de Estado, Dina Boluarte.
Por Sudamérica, acudieron los presidentes Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador) y Santiago Peña (Paraguay). Cabe recordar que Javier Milei tenía planificado trasladarse a la Santa Sede, pero finalmente suspendió su viaje y en representación de Argentina estuvieron el canciller, Gerardo Werthein, y la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
A nivel europeo se hicieron presentes, entre otros, el canciller alemán, Friedrich Merz; el primer ministro francés, Francois Bayrou; y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
Por parte, de la realeza asistieron los reyes de España, Felipe VI y Letizia, y la reina Máxima, de Países Bajos. Quien se ausentará será Carlos III, del Reino Unido, quien estará representado por el príncipe Eduardo, duque de Edimburgo.