Tras la guerra de los 12 días con Israel, Irán le prohibió, a partir de este sábado, el ingreso al país al argentino Rafael Grossi, jefe de la Agencia Internacional de Energía Atómica (IAEA), debido a información "confidencial" sobre el estado de las plantas tras los ataques a las instalaciones de enriquecimiento de uranio llevados a cabo tanto por el Estado judío como por Estados Unidos

La medida la confirmó el vicepresidente del Parlamento iraní, Hamid Reza Haji Babaei, quien argumentó que la resolución se debe al "hallazgo de datos confidenciales acerca de las instalaciones" nucleares. 

En ese contexto, y durante una ceremonia en homenaje a Mohammad Beheshtí, ayatollah fallecido el 28 de junio de 1981, expresó que el funcionario argentino no podrá inspeccionar los complejos ni tampoco colocar cámaras de vigilancia. 

TE PODRÍA INTERESAR: Video: por primera vez, un Tesla se manejó solo desde la fábrica en Austin hasta la casa del comprador 

La determinación llegó luego de que el pasado jueves el Congreso del país islámico votara por unanimidad la suspensión de la cooperación con la IAEA, al considerar que el organismo permitió el ataque israelí y estadounidense sobre su territorio, a través de la censura que le propinó en los días previos al 13 de junio, inicio de las hostilidades, por no cumplir con los delineamientos en el plan nuclear. 

En ese marco, las críticas fueron dirigidas especialmente sobre Grossi. Este viernes, el canciller iraní, Abás Araqchi, señaló que la interrupción de la colaboración con la IAEA se debe al "lamentable papel" que tuvo, al considerar que ocultó que el organismo había cerrado "todos los asuntos pendientes hace décadas".

"Su insistencia en visitar los sitios bombardeados con el pretexto de las salvaguardas carece de significado y posiblemente tenga incluso una intención maligna. Irán se reserva el derecho a tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía", agregó.

A su vez, aseguró que Grossi "estimuló directamente" a la Junta de Gobernadores de la entidad de regulación atómica a adoptar una resolución "políticamente motivada contra Irán" por el desarrollo de su programa nuclear. "La IAEA y su director general son completamente responsables de esta sórdida situación". 

"Una vez que termine la guerra, pagará", había advertido el pasado sábado, en medio de la creciente tensión geopolítica entre las naciones, Alí Larijani, uno de los principales asesores del líder supremo del régimen teocrático, Alí Jamenei.