Irán anunció el fin de "la guerra de 12 días", pero Israel lo advirtió por su programa nuclear
Masud Pezeshkian confirmó el cese de las hostilidades, aunque denunció el "belicismo del régimen sionista". Por su parte, Benjamin Netanyahu amenazó con retomar las ofensivas militares si Teherán reactiva su plan.
Luego de que el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, anunciara este martes el fin de "la guerra de 12 días" con Israel, el primer ministro del Estado judío, Benjamin Netanyahu, advirtió con retomar la ofensiva en caso de que el país islámico reactive su plan nuclear.
"Hemos relegado al olvido el proyecto nuclear iraní y, si alguien intenta reactivarlo, actuaremos con la misma determinación y fuerza para frustrar cualquier intento de este tipo. Irán no tendrá armas nucleares", expresó el mandatario israelí.
A su vez, calificó como una "victoria histórica" al proceso bélico iniciado contra el régimen iraní, al considerar que su nación logró eliminar el programa nuclear y el arsenal de misiles de su contrincante, descriptos como "dos amenazas existenciales simultáneas".
TE PODRÍA INTERESAR: Netanyahu conversó con Trump y prometió evitar "nuevos ataques", pese a que Irán quebró el alto al fuego
Previamente el jefe de Estado del país islámico había anunciado el cese completo de hostilidades a través de un comunicado: "Estamos presenciando un alto el fuego y el fin de la guerra de 12 días que fue impuesta al pueblo iraní a través de la agresión imprudente y el belicismo del régimen sionista".
Asimismo, había señalado, que el "enemigo", en referencia a Israel y Estados Unidos, fracasó "una y otra vez" en sus "siniestros" objetivos "de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social".
Además, había indicado que el Estado judío "sufrió un severo e histórico castigo" y "daños inimaginables". El mensaje del funcionario iraní llegó tras el ataque realizado por su nación sobre un edificio residencial en Beersheba, el cual dejó un saldo de cuatro fallecidos y otros ocho heridos, lo cual quebró el pacto previamente anunciado por el presidente estadounidense.
Tras la ofensiva, Trump le pidió Netanhayu que se abstenga de contraatacar al considerar que romper el acuerdo de cese de hostilidades significaría "una violación grave", hecho que luego confirmó el propio líder de la nación judía.
El jefe de Estado norteamericano celebró el anuncio del país islámico y manifestó que Irán se convertirá en "una gran nación comercial sin armas nucleares". "Un arma nuclear es lo último que tienen en mente en este momento", aseguró.
Por su parte, el comando del Frente Interno de las Fuerzas de Defensa israelíes levantaron las restricciones de seguridad, por lo que se reanudarán las actividades diarias en los lugares de trabajo y escuelas. También se volverán a habilitar los aeropuertos de Ben Gurion y Haifa.
En tanto, el jefe del Estado Mayor israelí, Eyal Zamir, expresó que Israel volverá a concentrarse en Gaza con el fin de "devolver a casa a los rehenes y desmantelar el régimen de Hamas".