El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, advirtió este lunes que tienen como objetivo tomar el control "de toda la Franja de Gaza", aunque evitará "por razones diplomáticas" una hambruna en la población del territorio palestino, en el marco del conflicto bélico contra Hamas que recrudeció en octubre de 2023.

Las palabras del funcionario se difundieron luego de que las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lanzaran una extensa operación terrestre en el enclave -denominada "Carros de Gedeón"-, sumada a una incursión aérea que se había intensificado la semana pasada.

"No vamos a ceder. Pero para tener éxito, tenemos que actuar para que no nos detengan. No debemos dejar que la población caiga en la hambruna, ni por razones prácticas, ni por razones diplomáticas", añadió, al explicar por qué Israel había anunciado el domingo la entrada limitada de ayuda humanitaria a Gaza, en donde pretenden "evitar saqueos" del grupo terrorista.

TE PODRÍA INTERESAR: Empieza el juicio a Bolsonaro y otros siete exfuncionarios en Brasil por el intento de golpe de Estado en 2023

En esta línea, el funcionario reveló que sus aliados estadounidense les brindarán todo el apoyo necesario para "eliminar" a Hamas, pero que "no aceptarán imágenes de hambruna masiva" de la población palestina.

Por esto, Netanyahu prometió que en los próximos días Israel "facilitará" el ingreso de "decenas de camiones de ayuda humanitaria", luego de que el pasado lunes el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, alertara sobre el creciente riesgo de la escasez de alimentos en el enclave.

Más de 300 personas han muerto y más de 1.000 han resultado heridas después de que Israel intensificara sus ataques aéreos desde el jueves, según un recuento de CNN, a partir de datos del ministerio de Salud palestino.

El movimiento islamista negocia de manera indirecta con Israel para alcanzar un alto al fuego, con Qatar, Egipto y Estados Unidos como mediadores. Apenas lograron una primera tregua de una semana a fines de 2023 y otra de dos meses a inicios de este año, que se rompió cuando Israel reanudó su ofensiva en marzo.