El último adiós a "Pepe" Mujica: miles de uruguayos lo despidieron por las calles antes del velatorio en el Parlamento
Luego de una despedida íntima en Rincón del Cerro, en donde el expresidente uruguayo vivía junto a su mujer, el féretro recorrió el centro de Montevideo para que el pueblo rindiera honores al político y militante ícono de la izquierda sudamericana.
Tras el fallecimiento del expresidente de Uruguay José "Pepe" Mujica, referente de la izquierda latinoamericana, el país vecino le dio este miércoles un último adiós con un velatorio multitudinario y una serie de homenajes organizados por el gobierno de Yamandú Orsi y el Frente Amplio.
Luego de una despedida íntima en Rincón del Cerro, en donde vivía, quien fuera mandatario entre 2010 y 2015 fue honrado por miles de personas que saludaron el cortejo a su paso por las calles. Desde las 10, en la Torre Ejecutiva -la sede de la Presidencia, ubicada frente a la Plaza Independencia de Montevideo-, Orsi desplegó la bandera uruguaya sobre el féretro y luego Alejandro "Pacha" Sánchez, secretario de Presidencia y muy cercano al líder fallecido, extendió también el emblema de Artigas, mientras los presentes aplaudían, entre ellos la mujer de Mujica, Lucía Topolansky.
Desde ese epicentro en el centro de Montevideo, la procesión detrás del carruaje tirado por seis caballos recorrió las calles de la capital hacia el Palacio Legislativo, donde está emplazada la capilla ardiente abierta a todo el público en el Salón de los Pasos Perdidos. Está previsto que el velatorio del exguerrillero que se transformó en el ícono de la izquierda sudamericana -sobre todo a comienzos del siglo XXI- se extienda hasta el jueves a las 14.
TE PODRÍA INTERESAR: Del "revolucionario" al "austero en una sociedad que premia a los que amasan fortunas": la política despidió a "Pepe" Mujica
A ambos lados de la avenida 18 de julio, la principal de la ciudad, los uruguayos se agolparon para despedir al referente político. "¡Gracias, Pepe!", gritaban algunos de los presentes, mientras algunos lloraban y otros entonaban: "Pepe, querido, el pueblo está contigo".
El cortejo tuvo tres paradas significativas: la sede del Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T) -símbolo de la militancia guerrillera de Mujica en su juventud; la Huella de Seregni, donde fue recibido con aplausos y cánticos; y el local del Movimiento de Participación Popular (MPP), su espacio político, donde fue despedido por referentes del Frente Amplio y militantes históricos.
"José Mujica abogó por los más humildes y militó contra el individualismo extremo, exponiendo consistentemente una perspectiva gregaria, encarnada en una filosofía humanista que exaltó la vida de la persona en comunidad", indicó la presidencia de Uruguay en el decreto en el que consignó dos días de duelo nacional hasta el viernes, por lo que la bandera permanecerá a media asta en todos los edificios públicos.
Después de ser despedido por el pueblo uruguayo y por líderes de otros países, los restos de Mujica serán cremados al final de esta semana y enterrados, en una ceremonia íntima, en el jardín de su chacra junto a los de Manuela, su perra de tres patas, tal como era su deseo.
El político del país vecino falleció el último martes a los 89 años tras atravesar un delicado estado de salud y cuidados paliativos a raíz de un cáncer de esófago. La noticia la confirmó Orsi, quien en sus redes sociales señaló: "Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo".