Luego de la misa de entronización que dio inicio formal a su pontificado, León XIV se reunió este domingo en El Vaticano con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el objetivo de consolidar el proceso de paz entre ese país y Rusia.

El líder de la Iglesia católica recibió al mandatario en una audiencia privada en el Palacio Apostólico de la Santa Sede después de la ceremonia que marcó el comienzo de su papado, en la cual instó al fin del conflicto iniciado con la invasión de Moscú.

Al final de la celebración en la plaza de San Pedro, a la que asistió Zelenski, el Sumo Pontífice pidió durante la oración Regina Caeli por la "martirizada Ucrania que espera por fin negociaciones para una paz justa y duradera".

Poco después, el líder ucraniano celebró la "buena reunión" mantenida también con el vicepresidente estadounidense, James Vance, y el secretario de Estado, Marco Rubio, en Roma.

"Durante nuestras conversaciones, abordamos las negociaciones en Estambul, donde Rusia envió una delegación de bajo nivel, compuesta por personas sin capacidad de decisión", reclamó desde su cuenta de X y agregó: "Reafirmé que Ucrania está dispuesta a participar en una verdadera diplomacia y subrayé la importancia de un alto el fuego total e incondicional lo antes posible".

Encuentro entre Zelenski y una delegación estadounidense que asistió a la entronización papal (Foto: @ZelenskyyUa).
Encuentro entre Zelenski y una delegación estadounidense que asistió a la entronización papal (Foto: @ZelenskyyUa).

TE PODRÍA INTERESAR: León XIV inició su papado con el recuerdo de Francisco, críticas al capitalismo y el llamado a forjar "un mundo reconciliado"

El Presidente ucraniano, quien durante la misa de entronización papal estuvo sentado junto a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, participó de la ceremonia junto con su esposa, Olena Zelenska, y otros representantes de su país.

De la delegación encabezada por el titular del Palacio Mariyinski forman parte también el vicecanciller Andrii Sibiga, el jefe de la Oficina de la Presidencia, Andriy Yermak, y el embajador ante la Santa Sede, Andrii Yurash.

En su primer domingo como Papa, Robert Francis Prevost -así su nombre secular- había reclamado el pasado 11 de mayo "alcanzar lo antes posible la paz auténtica, justa y duradera" en ese enfrentamiento y aseguró: "Llevo en mi corazón el sufrimiento del amado pueblo ucraniano".

En sintonía, días atrás ofreció su mediación a los líderes del mundo "para que los enemigos se encuentren y se miren a los ojos". Durante una audiencia por el Jubileo de las Iglesias orientales, subrayó ante los representantes y fieles de esos credos que "la Santa Sede está disponible" para arbitrar, con el objetivo de "que se devuelva a las personas la esperanza y la dignidad que merecen, la dignidad de la paz".

En tanto, delegaciones de Rusia y Ucrania -sin Vladimir Putin ni Zelenski- se reunieron el pasado viernes en la ciudad turca de Estambul y acordaron un intercambio de 1.000 prisioneros de cada lado, además de volver a mantener próximamente un diálogo en el mismo lugar.