El órgano nuclear de la ONU advirtió que Irán tiene material "suficiente" para crear entre 6 y 8 armas atómicas
El director, Rafael Grossi, reconoció la capacidad técnica del país persa, en conflicto con Israel, aunque aclaró que "no quiere decir que tengan hoy" una bomba de ese estilo.
En medio del conflicto en Medio Oriente, en donde Israel acusa a Irán de desarrollar un plan nuclear peligroso, el director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, reconoció este martes que la república islámica posee material "suficiente" para fabricar entre seis y ocho bombas nucleares. De todas formas, aclaró que "esto no quiere decir que tengan hoy un arma" de ese estilo.
Durante una entrevista en radio Mitre, el titular de la entidad que funciona en la órbita de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) precisó que, para un uso militar, se requiere uranio "enriquecido a un grado de 90%" y advirtió que en el país persa "están acumulando al 60".
"Ya lo tienen, no han llegado a acumular al 90%, pero de querer hacerlo es un pasito más", agregó sobre la capacidad de Irán y, aunque señaló que "es inquietante", insistió en que para crear un arma nuclear "hacen falta más cosas que el material".
TE PODRÍA INTERESAR: En otra ola de fuego cruzado, Teherán lanzó más de 30 misiles e Israel abatió al jefe militar iraní Ali Shadmani
En este sentido, Grossi subrayó que, pese a que tienen material que "sería suficiente para seis, siete, ocho" bombas atómicas y a que la información que proporcionaron respecto del tema "ha sido bastante fragmentaria", eso no basta para afirmar que tengan ese tipo de armas.
Asimismo, alertó en cuanto al lanzamiento de misiles sobre instalaciones con material nuclear al detallar que si, producto de una "explosión" o de la colisión de "un proyectil de distinta naturaleza", ese elemento "es liberado al medio ambiente, puede haber entonces un impacto ambiental".
Sin embargo, aseguró que, por el momento, los ataques cruzados entre Israel e Irán, los cuales calificó como "muy graves", tuvieron "un efecto muy limitado" en relación al área contaminada y agregó: "No me refiero al impacto, a la destrucción que han causado".
Por otro lado, explicó que el país persa posee plantas subterráneas "a raíz de ataques anteriores que había habido, de tipo sabotaje o nunca atribuidos a ningún país". Además, señaló que "la historia del programa nuclear de Irán es ya conocida", pero lamentó que tomó "un giro más dramático a partir del momento en que Israel la semana pasada inició una serie de ataques".
"Como Organismo Internacional de Energía Atómica, les decimos a ellos 'bueno, si no tienen nada que ocultar, entonces tienen que mostrarnos mucho más'", reveló Grossi sobre el vínculo de la entidad con la república islámica y añadió: "Ellos siempre han evadido un poco esto y estamos en esta situación en la que estamos".