Donald Trump sufrió este miércoles un duro revés judicial, el primero de su segundo mandato presidencial, que comenzó a principios de año. El Tribunal Internacional de Comercio (ITC) de Estados Unidos, con sede en Nueva York, declaró ilegales los aranceles generalizados a las importaciones impuestos en virtud de una ley de poderes de emergencia.

La resolución, que puede ser recurrida ante la Justicia federal por la administración republicana, fue celebrada por los mercados y dictada por tres jueces, quienes recibieron varias demandas que advirtieron que, con sus decisiones en materia arancelaria, el Presidente estaba invadiendo competencias del Congreso.

La decisión de los jueces declara ilegales y anula la gran mayoría de los aranceles decretados por Trump, incluidos los del 25% a Canadá y México y del 20% a China con la excusa del fentanilo y la inmigración, y los impuestos recíprocos al resto del mundo, que se establecieron de forma generalizada en el 10% después de que el magnate concediera una tregua parcial ante la presión de los mercados.

TE PODRÍA INTERESAR: Netanyahu anunció que Israel abatió a Mohamed Sinwar, jefe de Hamas en la Franja de Gaza

El ITC (por sus siglas en inglés) dictaminó que el Congreso no delegó poderes "ilimitados" al mandatario en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Nacional de 1977 que Trump invocó para justificar los aranceles.

En ese sentido, los jueces estimaron que los decretos del 2 de abril "exceden los poderes otorgados al Presidente en virtud de esa normativa para regular las importaciones mediante el uso de tarifas aduaneras".

"Las órdenes arancelarias impugnadas serán anuladas y se prohibirá permanentemente su aplicación. No se trata aquí de una medida cautelar estrictamente adaptada a las circunstancias. Si las órdenes arancelarias impugnadas son ilegales para los demandantes, lo son para todos", concluye tajante la sentencia en su parte resolutiva.