Decisión que impacta en Argentina: Trump aumentó los aranceles del acero y el aluminio del 25% al 50%
En 2024, por la venta de ambos metales a Estados Unidos el país sumó más de USD 600 millones. La única nación que quedó de momento exenta es Reino Unido.
En una medida que impacta directamente en Argentina, Donald Trump firmó este martes una orden ejecutiva para aumentar a partir del miércoles los aranceles del acero y el aluminio del 25% al 50% a todos los países que le vendan dichos metales, con la excepción de Reino Unido.
"He determinado que es necesario aumentar los aranceles al acero y al aluminio para ajustar las importaciones de artículos de acero y aluminio y sus artículos derivados para que dichas importaciones no amenacen con perjudicar la seguridad nacional", expresó el presidente estadounidense a través del decreto.
Asimismo, indicó que el incremento en los impuestos busca contrarrestar de la manera "más efectiva" a aquellos países que continúan "descargando el exceso de acero y aluminio de bajo el precio en Estados Unidos" y, por lo tanto, socavan "la competitividad" de dichas industrias en el territorio que gobierna.
TE PODRÍA INTERESAR: Meses de inteligencia militar: Ucrania detonó el puente que une Rusia a Crimea con más de mil kilos de explosivos
El documento especifica que para aquellos artículos que no sean catalogados específicamente como aluminio o acero, pero que contengan dichos metales, se aplicará el arancel solo al porcentaje que efectivamente ocupen.
Estados Unidos importa un 17% del acero que requiere para el desarrollo de su industria. En este marco, los más afectados por la medida serán Canadá, Brasil y México. Sin embargo, en Argentina también impactará, considerando que en 2024 el ingreso por la venta de ambos metales fue mayor a USD 600 millones.
La administración nacional buscará lograr un mejor trato mediante una comitiva que ya se encuentra en Washington y que está encabezada por el diplomático Luis María Kreckler, miembro de la Cancillería. Además, también se encuentran el secretario de Industria y Comercio, Pablo Lavigne, y la subsecretaria de Comercio Exterior, Carolina Cuenca.
El único país que quedó exceptuado de la iniciativa de Trump es Reino Unido, en base al acuerdo que firmaron entre ambos gobiernos el pasado 10 de mayo. En la disposición, el número uno de la Casa Blanca aclaró que era necesario concederle a su par británico un "trato diferente".