La Corte Suprema de Estados Unidos acordó este viernes limitar la facultad de los jueces federales para suspender órdenes ejecutivas del presidente de la Nación. Esta decisión, celebrada por Donald Trump como una "victoria gigante y monumental", habilita al Gobierno a poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento en algunas partes del país.

La resolución, con seis votos positivos y tres negativos, fue redactada por la jueza Amy Coney Barrett y aceptó una solicitud de la administración Trump para reducir el alcance de tres medidas cautelares a nivel nacional emitidas por jueces federales en los estados de Maryland, Massachusetts y Washington que detuvieron la aplicación de su directiva mientras se desarrollaban los litigios que desafían la política del mandatario.

"Victoria gigante", posteó el republicano en Truth Social. "Incluso el engaño de la ciudadanía por derecho de nacimiento ha sido, indirectamente, duramente golpeado. Tuvo que ver con los bebés de esclavos (¡el mismo año!), no con la estafa de nuestro proceso de inmigración", añadió.

TE PODRÍA INTERESAR: La reconstrucción tras las desastrosas inundaciones que provocaron al menos 6 muertos y 300.000 afectados en China

Posteriormente, en una rueda de prensa que ofreció en la Casa Blanca, Trump agradeció a los seis ministros del Máximo Tribunal que votaron en favor de su demanda. "El país tiene que estar muy orgulloso de la Corte Suprema hoy", comentó Trump.

Asimismo, adelantó que su administración pondrá en marcha las políticas que fueron bloqueadas por las medidas cautelares a nivel nacional, incluida la de la ciudadanía por derecho de nacimiento.

"Fue una victoria monumental para la Constitución, la separación de poderes y el Estado de Derecho al anular el uso excesivo de medidas cautelares a nivel nacional para interferir con el funcionamiento normal del Poder Ejecutivo", sostuvo sobre la resolución, que entrará en vigencia dentro de 30 días.

"Hemos visto a un puñado de jueces de izquierda radical intentar anular eficazmente los legítimos poderes del presidente para impedir que el pueblo estadounidense consiga las políticas por las que votó en cifras récord. Francamente, fue una grave amenaza para la democracia, y en lugar de simplemente decidir sobre los casos inmediatos que se les presentan, estos jueces han intentado dictar la ley para toda la nación", afirmó

En un durísimo discurso, la juez Sonia Sotomayor, una de las que votaron en contra, calificó la decisión de la mayoría de la Corte como "una farsa del Estado de Derecho".

"Ningún derecho está a salvo en el nuevo régimen jurídico que crea la Corte. Hoy, la amenaza es a la ciudadanía por nacimiento. Mañana, una administración diferente puede tratar de confiscar armas de fuego de ciudadanos respetuosos de la ley o impedir que las personas de ciertas religiones se reúnan para adorar", advirtió.

La mayoría de los jueces subrayó que no estaba abordando los fundamentos del intento de Trump de eliminar la ciudadanía automática para los bebés nacidos en territorio estadounidense. Las impugnaciones a la orden de ciudadanía están pendientes en tribunales de apelación, y la Casa Blanca informó a la Corte que, en caso de perder, solicitará una revisión ante los jueces.