"Pagará": Irán amenazó a Rafael Grossi, el argentino que dirige la Agencia Internacional de Energía Atómica
Lo hizo a través de un mensaje de Alí Larijani, uno de los principales asesores del líder supremo del país islámico, Alí Jamenei. Lo acusó de tener una "actitud parcial" sobre su programa nuclear.
En un contexto de crecientes hostilidades en la guerra con Israel, Irán amenazó este sábado a Rafael Grossi, el argentino que oficia como director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), tras acusarlo de tener una actitud "parcial" sobre el desarrollo de su programa nuclear.
"Una vez que termine la guerra, pagará", advirtió Alí Larijani, uno de los principales asesores del líder supremo del régimen teocrático, Alí Jamenei, a través de una publicación en su cuenta oficial de X.
Al mismo tiempo, el país islámico presentó una denuncia ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU), acusando a Grossi de tener un "enfoque sesgado hacia el programa nuclear de Irán".
TE PODRÍA INTERESAR: Video: al menos ocho muertos por un accidente en un globo aerostático en el estado brasileño de Santa Catatina
"Las declaraciones del jefe de la AIEA contra el programa nuclear de Irán, hechas en vísperas de los ataques israelíes contra Irán, violaron clara y gravemente el principio de imparcialidad", indicó Saeed Iravani, representante iraní ante la ONU, ante el secretario general de la entidad, António Guterres.
"Grossi no se refirió intencionalmente a resoluciones contra cualquier amenaza o uso de la fuerza contra instalaciones nucleares de otros países", agregó el funcionario iraní.
Previamente, el jefe de la AIEA había asegurado en una entrevista con Radio Mitre que Irán había acumulado un 60% de uranio enriquecido y que dicho material serviría para "seis, siete u ocho armas nucleares", aunque no se había comprobado que las hubieran desarrollado.
"Para tener un arma nuclear hace falta uranio enriquecido, también puede ser plutonio, pero en el caso de Irán, lo que ellos han estado acumulado es uranio enriquecido. El uranio tiene que estar enriquecido a un grado de 90% de un isótopo, que es una variedad de la partícula de uranio", manifestó.