Reapertura en 2027: anunciaron un acuerdo estratégico para la remodelación y gerenciamiento del Luna Park
DF Entertainment y Live Nation llegaron a un entendimiento con la empresa titular del histórico estadio, cerrado desde fines de 2024, para lograr una "transformación sin precedentes".
En los últimos meses de 2027 uno de los reductos históricos de la Ciudad volverá a renacer. El Luna Park, cuna del boxeo argentino y que se convirtió también en referencia para los principales espectáculos musicales, será sometido a un extenso proceso de renovación para finalmente reabrir, gracias a un acuerdo firmado entre la empresa titular del estadio con DF Entertainment y Live Nation.
El histórico espacio no abre las puertas desde 2024 y, a pesar de los rumores de un cierre definitivo, regresará con una infraestructura completamente renovada y un nuevo gerenciamiento. La fachada se mantendrá, pero la capacidad aumentará, con el objetivo de competir con otros estadios líderes, como el Movistar Arena u Obras Sanitarias.
"Es un inmenso honor haber sido elegidos junto a nuestros socios de Live Nation como únicos responsables para renovar el recinto cultural más importante de la historia de nuestro país", expresó Diego Finkelstein, fundador de DF Entertainment, a través de un comunicado.
TE PODRÍA INTERESAR: Los Palmeras, otra vez en guerra: "Cacho" Deicas aseguró que lo echaron y la banda le respondió
A su vez, aseguró que desde ambas empresas colocarán todos los recursos posibles para lograr una "transformación sin precedentes" que permita mantener al Luna Park como "referente en el mundo" en tanto "punto de encuentro entre artistas y espectáculos de todas las disciplinas y géneros, deportistas de élite y fans".
Además indicó que las innovaciones se realizarán "en vista del presente y futuro del mundo del entretenimiento", aunque, preservando, a su vez, "el legado histórico" del espacio.
"Es un honor ser parte de la renovación de este recinto histórico y seguir conectando a los mejores artistas del mundo con el apasionado público de Buenos Aires", señaló, por su parte, Michael Rapino, CEO de Live Nation, empresa con sede central en Estados Unidos.
"Frente a los nuevos desafíos que el contexto cultural actual presenta, esperamos que esta nueva etapa permita ofrecer al público una experiencia integral y de calidad, y que al mismo tiempo, enriquezca la vida cultural de la Ciudad y la consolide como un faro artístico en la región", agregó.