Todo lo que se sabe hasta ahora sobre el nuevo régimen simplificado del impuesto a las Ganancias
De acuerdo a lo adelantado por Caputo, “pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos”.
Además de una serie de medidas para reducir controles y que los argentinos saquen los "dólares del colchón", el Gobierno también anunció un nuevo régimen simplificado de Ganancias. Según aseguró Luis Caputo, "pondrá el foco en la facturación y en los gastos deducibles, dejando de lado los consumos personales de los ciudadanos".
Esto significa que no se requerirá información sobre los consumos ni los patrimonios, en tanto que a los vendedores se les reducirá la carga de información que debían compartir con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
La expectativa que tienen en Casa Rosada y el ministerio de Economía es que esta iniciativa permitirá optimizar los recursos de ARCA para fiscalizar las obligaciones tributarias, poniendo el foco en los grandes contribuyentes y bajando el costo de cumplimiento tanto para los aportantes como para el Estado.
TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno anunció el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos" para sacar los "dólares del colchón"
Quienes así lo deseen podrán adherirse al nuevo régimen simplificado de Ganancias a partir del 1° de junio. Según anticiparon en argentina.gob.ar, "en el próximo vencimiento de mayo 2026, el ciudadano va a entrar en su perfil en la web de ARCA, ver el monto que le presenta el organismo, aceptar ese monto y pagarlo, o rectificar el monto en función de los datos presentados".
Así, el organismo va a poner el foco en la facturación y los gastos deducibles, no así en los consumos personales efectuados por consumidores finales ni en la variación patrimonial.
Hasta este anuncio, todas las personas que declaran Ganancias debían subir al sistema toda la facturación del año, los gastos deducibles y los consumos personales. En este sentido, cualquier persona tenía que completar la misma declaración jurada que un gran contribuyente.
A partir de ahora y una vez terminado el período fiscal, basado en toda la información de las facturas y los gastos deducibles y ya sin mirar los consumos personales, el sistema de ARCA le va a presentar al ciudadano cuánto debería pagar, y este podrá revisar y editar la información presentada por el organismo.