En un marco de desaceleración de la inflación -indicador que en mayo fue del 1,5%, de acuerdo al Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)-, el Gobierno redujo este miércoles las tasas de interés mensuales en pesos de las obligaciones impositivas y aduaneras que deben pagar los contribuyentes.

A través de la Resolución 823/2025 publicada en el Boletín Oficial, el ministerio de Economía bajó el arancel resarcitorio, aplicable para los pagos fuera de término, de 4% a 2,75%. En tanto, el punitorio, que implica que la deuda ya se encuentra en instancia judicial, se retrajo de 5% a 3,5%.

Por su parte, la tasa de interés por devolución, correspondiente a casos en los que el Estado debe reembolsar fondos a los pagadores de impuestos, pasó de 0,75% a 0,5%.

TE PODRÍA INTERESAR: La brecha en el poder adquisitivo crece y acentúa la diferencia entre las clases altas y bajas: radiografía del consumo

La normativa precisó que su entrada en vigencia es el día de su publicación en el Boletín Oficial, es decir, este miércoles, y señaló que "surtirá efectos desde el 1° de julio de 2025, inclusive".

Además, aclaró que para la cancelación de obligaciones con vencimiento previo a este 25 de junio, "se deberán aplicar los regímenes vigentes durante cada uno de los períodos que éstos alcancen".

"El Gobierno Nacional continúa bajando las tasas de interés y evitando fluctuaciones que dificultaban la previsión para contribuyentes y operadores aduaneros", destacó por medio de un comunicado la cartera liderada por Luis Caputo.

Otra modificación para los contribuyentes dispuesta en las últimas horas fue la prórroga de los plazos "para presentar las declaraciones juradas determinativas y efectuar el pago del impuesto a las ganancias y a los bienes personales de personas humanas correspondientes al ejercicio fiscal 2024".

En este marco, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) estableció como nueva fecha de vencimiento para cumplir con ambas obligaciones este jueves 26 de junio.