Pan American Energy descubrió gas no convencional en Chubut e invertirá USD 250 millones en cinco pozos
La empresa confirmó la presencia de ese hidrocarburo, similar al de Vaca Muerta, en la cuenca del Golfo San Jorge y firmó un convenio con el Gobierno provincial para avanzar en un nuevo tipo de explotación en la zona.
La empresa Pan American Energy (PAE) anunció este lunes el descubrimiento de gas no convencional en Chubut y adelantó que invertirá USD 250 millones en cinco pozos de la cuenca Golfo San Jorge. Se trata de yacimientos similares a los de Vaca Muerta, cuya explotación fue autorizada a través de la firma de un convenio por el Gobierno provincial.
La iniciativa de reconversión del Cerro Dragón, impulsada tras comprobarse la presencia de ese hidrocarburo en la formación geológica D-129, consiste en una concesión por 35 años para implementar un plan piloto de exploración del potencial de esa zona.
Durante un acto realizado en conjunto con el gobernador Ignacio Torres, el CEO de la compañía, Marcos Bulgheroni, destacó que son "los primeros en explorar la cuenca con objetivo shale" y aseguró que están "confiados en poder desarrollarlo".
TE PODRÍA INTERESAR: "Rompimos otra cadena": Milei celebró el fin del cepo y criticó a Macri por haberlo reimpuesto en 2019
El empresario también agradeció al mandatario provincial "por su predisposición para trabajar junto a los equipos técnicos en la reconversión del área", a la que calificó como la "mayor" productora de hidrocarburos convencionales del país y auguró que ese acuerdo "permitirá contrarrestar su declino y abrir un nuevo horizonte de inversión".
A su turno, Torres consideró que el convenio es un "hito histórico" y apuntó: "La verificación de PAE sobre la existencia de shale gas abre una nueva oportunidad productiva para todos los chubutenses y se suma a otras fuentes de energía que vamos a desarrollar".
"La reconversión del área es una señal clara y previsible para que lleguen nuevas inversiones", indicó el Gobernador y agregó: "Somos optimistas en que podremos tener buenas noticias sobre el potencial no convencional luego de la ejecución del plan piloto comprometido".
Más allá del anuncio, la firma aclaró a través de un comunicado que "continuará con la actividad convencional que desarrolla desde hace casi 70 años en la provincia del Chubut". Asimismo, detalló que la existencia de ese hidrocarburo se comprobó "mediante la interpretación de sísmica 3D, el análisis de los datos de pozos preexistentes y la perforación de un pozo",
"En conjunto verificaron la presencia de intervalos de entre 70 y 150 metros de espesor en áreas ubicadas a menos de 3500 metros de profundidad", precisaron desde la empresa y destacaron: "El pozo perforado confirmó el pronóstico del tipo de hidrocarburo esperado (gas húmedo) y que el intervalo objetivo se encuentra en un nivel de sobrepresión favorable para la productividad en yacimientos no convencionales".