Optimismo en los mercados tras el acuerdo entre EEUU y China: las acciones argentinas en Wall Street subieron casi un 8%
Frente a la tregua arancelaria alcanzada entre Washington y Beijing, los bonos de deuda en dólares ascendieron un 2,8% promedio. La tendencia positiva se replicó también en la bolsa de Buenos Aires.
Tal como se preveía, el acuerdo entre Estados Unidos y China para reducir temporalmente los aranceles recíprocos generó optimismo en los mercados internacionales y los activos argentinos no escaparon a esa tendencia. En este marco, las acciones que cotizan en Wall Street registraron alzas en torno al 8% y, a su turno, los bonos de deuda en dólares ascendieron un 2,8% promedio. Esa inclinación se repitió en la bolsa de Buenos Aires, mientras que el dólar y el Riesgo País se mantienen estables.
La actividad de los papeles de empresas locales en Nueva York fueron liderados entrada la tarde de este lunes por el sector energético, con Edenor (7,7%) a la cabeza. La distribuidora de electricidad fue escoltada por Pampa Energía (6,8%); Globant (6,7%); YPF (6,7%); Grupo Financiero Galicia (5,3%); BBVA (4,8%); Banco Macro (4,6%) y Loma Negra (4,3%).
Detrás se ubicaron Banco Supervielle (4,1%); Central Puerto (4%); Transportadora Gas del Sur (3,2%); Tenaris (1,9%); Cresud (1,8%); Ternium (1,4%); Corporación América (1,2%) y Mercado Libre (1,2%). En tanto, las que menos crecieron fueron Telecom Argentina (0,8%); IRSA (0,7%) y Despegar (0,2%).
TE PODRÍA INTERESAR: Tregua en la guerra comercial: Estados Unidos y China acordaron una reducción temporal del 115% en sus aranceles recíprocos
En sintonía con las acciones, los bonos de deuda en dólares avanzaron entre 2,4% y 4,4%, en el caso del Global con vencimiento en 2035 (GD35), que fue seguido por el Bonar AL29 (1,51%).
La tendencia internacional se replicó en el plano local: en el Mercado de Valores de Buenos Aires, las empresas experimentaron alzas de hasta el 7,8%, en el caso de Edenor, y del 7,15%; en el de Pampa Energía. Previamente, Metrogas se había ubicado a la cabeza, con un pico de 8,07%, para luego desacelerar a 7,03%. En sentido opuesto, Aluar y Ternium cayeron un 1,27% y un 3,55%, respectivamente.
En este marco, el Riesgo País se mantuvo estable, en 678 puntos básicos, al igual que el dólar oficial, que en el Banco Nación cotizó a $1.100 para la compra y $1.150 para la venta. Por su parte, el blue bajó $5 en relación al valor con el que abrió y se ubicó en $1.150 y $1.170, en cada caso.
Las bolsas de Nueva York y Buenos Aires no fueron las únicas que respondieron de forma positiva a la tregua entre Washington y Beijing: entre las plazas asiáticas, la de Hong Kong cerró con un alza del 2,98%; la de China, con un 0,88%, y el Nikkei, de Japón, con 0,42%. Las de Europa también operanron en verde, con subas de 1,4% (Italia); 1,21% (Francia); 0,8% (Portugal), 0,43% (Alemania); 0,42% (España) y 0,4% (Reino Unido).
Esta tendencia positiva en los diferentes mercados respondió a la pausa que la nación norteamericana y el gigante asiático pusieron a la guerra comercial iniciada hace más de un mes por Donald Trump y replicada por Xi Jinping. Esos gobiernos acordaron reducir en un 115% los aranceles recíprocos que cobran a los productos que importan del otro país. Ese recorte, anunciado a través de un comunicado conjunto, entrará en vigencia este miércoles 14 de mayo y será, en principio, por 90 días.