Tras registrarse el día más frío de los últimos 34 años en la Ciudad de Buenos Aires en medio de la ola polar que azota al país en el inicio de julio, y en medio de un récord de consumo de energía, una serie de cortes de suministro e interrupciones en la provisión de luz y gas dejaron expuestas las falencias y la emergencia que atraviesa el sistema energético del país.

En las últimas horas, la demanda residencial para calefacción se disparó hasta un máximo de 100,3 millones de metros cúbicos (m³) diarios -cuando no solía superar los 96 millones- y las distribuidoras activaron medidas de urgencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras que se limitó el servicio a industrias.

La ola polar dejó al descubierto la tensión en la que se administra la distribución de gas, en un momento en que las temperaturas extremas registradas en toda la Argentina este invierno hicieron crecer un 25% el consumo en comparación con igual período de 2024. Además, hasta 90.000 usuarios se quedaron sin suministro eléctrico durante un comienzo de semana en el que la energía se requirió por demás.

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno interrumpió y limitó el suministro de GNC para darle prioridad a hogares, hospitales y centros educativos

En este contexto, el Gobierno y las licenciatarias de GNC dispusieron "medidas extraordinarias" para asegurar el abastecimiento a quienes son considerados usuarios prioritarios, esto es: residencias, hospitales y establecimientos educativos.

Incluso se restringió a aquellos con contratos en firme -quienes pagan más caro el servicio para no sufrir cortes- dentro de las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur.

"Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas", señalaron desde la secretaría de Energía.

En tanto, esta mayor demanda por las circunstancias climáticas, coincidió con problemas técnicos en la producción de algunos yacimientos de Vaca Muerta y su transporte. Por caso, el gasoducto Perito Moreno (ex Néstor Kirchner), el cual une Neuquén con Buenos Aires, opera al 70% de su capacidad y faltan entre 6 y 7 millones de m³ por día de gas, cuando la capacidad es 22 millones. 

Entre los sectores afectados por las interrupciones de servicio se encuentran el textil, el de bebidas, el maderero y el cerámico. 

Por su parte, algunos especialistas energéticos advirtieron que si bien "el sistema está en emergencia" por las "complicaciones en las productoras, en los puntos de inyección y en el transporte" debido a frío intenso, "si sube un poco la temperatura -como se espera para el fin de semana-, eso podría ayudar a recuperar capacidad".

No obstante, señalan que el problema es que, por ahora, se está consumiendo más gas del que se entrega, y así no hay suministro que alcance. "Tuvimos muchos días continuados de bajo cero", manifestó Oscar Olivero, vicepresidente de la Cámara Argentina de GNC, y advirtió que la presión de los gasoductos "cayó demasiado" por la ola polar. Además, confesó que no están "preparados" para enfrentar estas temperaturas extremas.

La escasez de GNC es particularmente crítica en la ciudad de La Plata, donde 35 de las 40 estaciones de servicio tienen contrato interrumpible; así como en Mar del Plata, donde ese tipo de acuerdo alcanza a un tercio de las proveedoras y por la crisis de suministro se suspendieron las clases y otras actividades. Si los cortes se prolongan por varios días, podría profundizarse el desabastecimiento.

Como si fuera poco, la situación también llevó a cortes de electricidad. Desde el lunes, se han producido infinidad de ellos, incluso llegando a 90.000 clientes en simultáneo entre Edenor y Edesur sin energía. El martes por la mañana, la distribuidora que provee al sur del Área Metropolitana de Buenos Aires emitió un comunicado informando que, "por problemas en la generación ajenos a la compañía, se llevan a cabo cortes preventivos de suministro en algunos barrios dentro de la zona de concesión".