Oficializaron la suba de las jubilaciones y asignaciones familiares para julio: cuáles son los nuevos montos
La Anses estableció los valores actualizados mediante dos Resoluciones publicadas este viernes en el Boletín Oficial.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) estableció los nuevos valores de haberes jubilatorios mínimos y máximos, bases imponibles y montos de prestaciones previsionales, que regirán a partir de julio de 2025, en base a la fórmula de movilidad que ajusta mensualmente según el índice de inflación. Asimismo, resolvió aplicar un aumento del 1,5% en las asignaciones familiares.
De este modo, el haber mínimo garantizado será de $309.294,79, mientras que el máximo se fijó en $2.081.261,17. A su vez, las bases imponibles mínima y máxima quedaron establecidas en $104.170,43 y $3.385.490,05, respectivamente.
La medida fue oficializada mediante la Resolución 251/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial, en cumplimiento de lo dispuesto por el Decreto 274/24, que reformuló el artículo 32 de la Ley 24.241 para establecer actualizaciones mensuales conforme a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) informado por el INDEC.
TE PODRÍA INTERESAR: La pobreza se redujo al 31,7% y la indigencia al 7,3% en el primer trimestre de 2025, según proyecciones oficiales
En tanto, la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $141.488,25 y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) en $247.435,83. Todos estos valores reflejan un incremento del 1,5% con respecto al mes anterior, conforme la variación del IPC de mayo.
En cuanto las asignaciones familiares, mediante la Resolución 252/2025 publicada en el Boletín Oficial, el organismo estableció que la suba se aplicará sobre los valores establecidos en la Resolución 238/2025, exceptuando los correspondientes a la Asignación por Ayuda Escolar Anual y por Nacimiento y Adopción, que tienen actualización distinta.
La medida alcanza a todos los beneficiarios del régimen nacional de asignaciones familiares comprendidos en la Ley 24.714, incluyendo trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, beneficiarios del sistema previsional y perceptores de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo, entre otros.
Asimismo, la ANSES precisó que si como resultado del incremento surgieran valores con decimales, se aplicará un redondeo al número entero superior. Además, se mantiene el tope individual de ingresos en $2.278.357, superado el cual se pierde el derecho a percibir asignaciones, incluso si el ingreso total del grupo familiar no excede el máximo general.