Oficializaron la eliminación progresiva de los aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos
El Gobierno dispuso bajarlos al 8% desde este miércoles y suprimirlos a partir de enero, en el caso de los primeros; y reducirlos al 20%, en el de los segundos. Además, creó un régimen simplificado para pequeños envíos.
El Gobierno nacional formalizó este martes la eliminación progresiva de los aranceles de importación para celulares y consolas de videojuegos, como así también la creación de un régimen simplificado para pequeños envíos provenientes del Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego.
A través del Decreto 333/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Ejecutivo estableció en principio una disminución de las tasas a los teléfonos móviles a la mitad: del 16% actual bajarán este miércoles al 8%, mientras que se suprimirán por completo desde el 15 de enero de 2026. En tanto, las videoconsolas pasarán de pagar un 35% al 20%.
La normativa -adelantada días atrás por el vocero presidencial y legislador porteño electo, Manuel Adorni- destacó en sus considerandos que la modificación impositiva "mejorará las condiciones de oferta de los bienes objeto de la medida" y "reducirá los precios de mercado".
TE PODRÍA INTERESAR: Milei cerrará este martes la cumbre de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina
"Facilitará, consecuentemente, el acceso de los consumidores a dichos productos, promoviendo la inclusión digital y el desarrollo tecnológico", subrayó el texto que lleva las firmas del presidente Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Asimismo, el decreto formalizó la disminución de los impuestos internos de 19% a 9,5% a los celulares, televisores y aires acondicionados importados, mientras que para los producidos de origen fueguino pasarán del 9,5% actual al 0%.
Al respecto, precisó que eso aminorará los costos de fabricación de esas mercaderías, "mejorando las condiciones de competitividad y productividad, y contribuyendo al aumento de la inversión productiva en el sector y de su disponibilidad en el mercado local".
La normativa aclaró que estas últimas disposiciones "resultarán de aplicación para los hechos imponibles que se perfeccionen a partir del día de la entrada en vigencia" de la medida, es decir, desde este miércoles, "hasta el 31 de diciembre de 2038, ambas fechas inclusive".
Desde el Gobierno señalaron que "se estima que los precios de los productos electrónicos importados bajarán alrededor de un 30%" y consideraron que "esta reducción equiparará su valor en Argentina con los países vecinos y bajará también los precios de los productos provenientes de Tierra del Fuego".
En cuanto al régimen simplificado para importar artículos a través del Área Aduanera Especial de esa provincia, fue creado a través del Decreto 334/2025. En él se detalló que los pequeños envíos amparados por ese esquema "no podrán superar, por destinatario, las tres unidades de la misma especie por año calendario" y que el valor límite es de USD 3.000 por cada uno.