La inflación mayorista en mayo cayó 0,3% y fue la menor desde 2008, de acuerdo al último informe publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) este martes. La cifra alcanzada fue celebrada por Luis Caputo, quien acompañó el número con banderas de Argentina en su cuenta de X.

El bajo porcentaje se debe a la estabilidad en los precios de los "Productos nacionales" y a la caída del 4,1% de los "Productos importados". En la primera categoría, los registros de mayor incidencia negativa fueron "Productos refinados del petróleo" (-0,17%), "Productos agropecuarios" (-0,10%) y "Productos metálicos básicos" (-0,06%).

Asimismo, el Índice de precios internos al por mayor (IPIM) contó con un aumento del 22,4% a nivel interanual -la menor desde diciembre de 2017- y, a su vez, acumula 7,4% en lo que va del año. 

TE PODRÍA INTERESAR: El boleto de colectivo sube un 7%: cuánto costará viajar, desde cuándo regirá el alza y a qué líneas afecta 

En su cuenta oficial de X, el ministro de Economía aclaró que se excluyó del informe la cifra de abril 2020, con el objetivo de "no afectar la comparabilidad con otros períodos", debido a que fue el mes de "mayor impacto de la pandemia".

"Durante dicho evento se registró una fuerte retracción en la demanda de bienes y un incremento sustancial en la demanda de dinero que estuvo vinculado a motivos precautorios. Esto se observa en el incremento desde 6,8% del PIB a 10% del PIB en la base monetaria entre febrero y mayo de 2020, que se revirtió completamente hacia fines de ese año", indicó.

Asimismo, señaló que había que remontarse a diciembre de 2008 para encontrar una disminución en los precios mayoristas similar -también del -0,3%- y a marzo de 2006 para una mayor (-0,6%).

Además, el INDEC informó un retroceso también del 0,3% en el Índice de precios básicos al por mayor (IPIB) -con un 20,8% a nivel interanual y 7,5% en el acumulado de 2025- y un descenso del 0,2% en el Índice de precios básicos del productor (IPP).