Luego de una reunión anual de revisión de mercados, el fondo de inversión estadounidense Morgan Stanley Capital International (MSCI) decidió no incluir a la Argentina en la lista de países con posibilidades de ser recategorizados, por lo que continuará en la categoría "standalone", la más baja de todas, por uno o dos año más.

"Morgan Stanley Capital International no incluye a la República Argentina en la lista de países con posibilidades de ser reclasificados a ‘mercado frontera’ o ‘mercado emergente’. Salvo alguna excepción, Argentina recién podría ser incluida en la lista en junio de 2026 para ser reclasificada a ‘frontera’ o ‘emergente’ en junio de 2027", indicó la compañía a través de un comunicado.

"MSCI está comprometido a garantizar que nuestras clasificaciones de mercado reflejen las realidades cambiantes de accesibilidad y posibilidades de inversión global", indicó, por su parte, Raman Aylur Subramanian, jefe de investigación de índices de la empresa.

TE PODRÍA INTERESAR: Milei modificó el presupuesto nacional y asignó más recursos a salarios, subsidios y equipamiento del Estado 

El jueves pasado, la empresa había cuestionado la economía del país al considerar que, a pesar del levantamiento del cepo y el nuevo esquema cambiario de flotación entre bandas, todavía existían obstáculos "para los inversores institucionales extranjeros".

Además, aseguró que la Argentina no cumple con los "requisitos mínimos de liquidez" y que los mercados locales están "actualmente parcial o totalmente cerrados a los inversores extranjeros".

Por otro lado, señaló que en el país "no existe un mercado cambiario offshore eficiente" y que desde la empresa continúan evaluando los efectos de la eliminación del crawling peg. 

De esta manera, la nación continuará en la categoría standalone, junto a Zimbabue, Líbano, Ucrania, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago. La aspiración inmediata era llegar a "mercado de frontera", donde permanecen Vietnam, Marruecos, Eslovenia, Croacia y Pakistán.