El poderoso fondo de inversión estadounidense Morgan Stanley Capital International (MSCI) publicó un informe negativo de la economía argentina que complica las posibilidades del país de ser recategorizado de "mercado standalone" -la peor categoría posible- a "mercado de frontera" durante 2025. El próximo martes, el grupo empresarial se reunirá para considerar la incorporación de la nación a una evaluación que se desarrollará a lo largo del año. 

En su análisis, la empresa indicó que si bien el Banco Central "anunció el levantamiento de varias restricciones", lo que permitió, a su juicio, que los inversores internacionales logren repatriar "los dividendos obtenidos a partir del 1° de enero" de 2025, todavía se mantienen diferentes obstáculos "para los inversores institucionales extranjeros".

En ese contexto, argumentó que el país no cumple con los "requisitos mínimos de liquidez" y que los mercados locales están "actualmente parcial o totalmente cerrados a los inversores extranjeros".

TE PODRÍA INTERESAR: Aguinaldo y mayor estabilidad cambiaria: cómo invertirlo según la recomendación de los especialistas 

Por otro lado, apuntó en el documento que en Argentina "no existe un mercado cambiario offshore eficiente" y advirtió, que si bien se eliminó el crawling peg para dar lugar a un sistema flotación entre bandas en el sistema cambiario, el MSCI sigue "monitoreando" los desarrollos de la medida.

Además, cuestionó que las diversas regulaciones financieras y la información de las empresas no se encuentren disponibles siempre en inglés, lo cual provoca un efecto negativo sobre la "igualdad de derechos para los inversores extranjeros".

En tanto, señaló que existe un "nivel limitado de competencia entre corredores" dentro del mercado local, lo cual puede provocar un encarecimiento en las diferentes transacciones y hay una disponibilidad "limitada" de instrumentos de inversión por "las restricciones impuestas al uso de datos del mercado bursátil".

De esta forma, la posible inclusión de Argentina en la evaluación para una posible recategorización es poco optimista. Actualmente, el país comparte categoría con Zimbabue, Líbano, Ucrania, Panamá, Jamaica y Trinidad y Tobago. La aspiración inmediata es llegar a "mercado de frontera", donde permanecen naciones como Vietnam, Marruecos, Eslovenia, Croacia y Pakistán.

El ideal para el país es el ingreso a "mercados emergentes", que cuenta con Brasil, México, India, Chile, Colombia y China. El ascenso de categoría le permitiría generar a Argentina una mayor confianza para inversiones extranjeras.