Mercado Pago diferenciará sus cargos según los impuestos de cada provincia: en cuáles y desde cuándo subirán las comisiones
La firma aumentará los costos de operación para las jurisdicciones en las que el gravamen sobre los Ingresos Brutos tiene un mayor impacto, mientras que los bajará en las que cuentan con menores tasas.
Mercado Libre anunció este martes que tanto esa empresa como su billetera virtual, Mercado Pago, diferenciarán sus cargos de acuerdo a los impuestos de cada provincia. En este sentido, desde el próximo 8 de julio aumentarán los costos de operación para las jurisdicciones en las que el gravamen sobre los Ingresos Brutos tiene un mayor impacto.
A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, la firma puntualizó que "hasta ahora", las comisiones para vender en esas plataformas "eran iguales en todo el país", pero advirtió que "las diferencias cada vez mayores en las alícuotas" de esa tasa en los distintos territorios "terminan perjudicando a quienes trabajan y compran en aquellas con menor carga impositiva".
Por este motivo, la compañía fundada por Marcos Galperin detalló que desde la próxima semana se incrementarán las comisiones para Córdoba, Santa Fe y Jujuy, en donde el tributo es más alto en comparación con el promedio de la Argentina.
TE PODRÍA INTERESAR: Cómo seguirá el juicio por YPF tras los fallos que obligan a la Argentina a entregar sus acciones de la petrolera
En contraposición, disminuirán los cargos para Corrientes, Río Negro, Santa Cruz, Formosa y Santiago del Estero, que cuentan con tasas más bajas, mientras que el resto de las provincias permanecerán sin cambios "por el momento".
"El impuesto a los Ingresos Brutos sube el costo de las soluciones que ofrecen las plataformas digitales y esto afecta a millones de consumidores y comercios que compran, venden y cobran con estas herramientas", cuestionaron desde Mercado Libre.
Como parte de su argumentación, destacaron que las modificaciones que entrarán en vigencia el 8 de julio y que encarecerán los cargos en determinados territorios tienen como objetivo "transparentar el impacto de los impuestos locales".
Asimismo, la empresa consideró que el gravamen en cuestión es "distorsivo" y subrayó que "afecta a vendedores y consumidores, encarece los productos y servicios, va en contra de la formalización, reduce la competitividad y genera mayores costos".