El dólar blue, que a comienzos de esta semana tocó un pico de $552, bajó este martes $14 y se vende a $538 en el mercado paralelo. En tanto, el dólar mayorista cotiza a $271,75, por lo que la brecha cambiaria es menor al 100%.

El lunes, la divisa paralela había escalado $24, un día después de que el Gobierno anunciara medidas que encarecen el valor de la moneda estadounidense. Al aumentar el dólar ahorro para equipararlo al tarjeta, el blue alcanzó su mayor suba diaria desde el 25 de abril, cuando aumentó $33.Con el descenso de este martes, el tipo de cambio paralelo acumula un avance de $44 en julio y de $189 en lo que va del año.

Por su parte, el dólar Qatar, que aplica para consumos en el exterior con tarjetas de débito y crédito superiores a los 300 dólares mensuales por persona, cotiza a $567. Este tipo de cambio incluye un 30% del impuesto PAÍS, un 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales, y una percepción del 25% a cuenta de Bienes Personales.

En tanto, el dólar ahorro o solidario y el dólar tarjeta subió $4,32 y se vende a $496,13. Es decir, la divisa, que incluye el 30% del impuesto PAIS y un 45% de Percepción de Ganancias, escaló 0,88%.

En cuanto a las cotizaciones financieras, el dólar MEP bajó a $501,18, mientras que el Contado con Liquidación trepó a $535,94. Por último, el dólar minorista opera a un promedio de $283,82 en bancos y casas de cambio.

Por su parte, el pasado lunes voceros del Fondo Monetario Internacional (FMI) respaldaron las medidas anunciadas por el Gobierno Nacional la noche anterior. “Consideramos que las medidas anunciadas por las autoridades argentinas son positivas para fortalecer las reservas y consolidar el camino del orden fiscal, variables fundamentales para fortalecer la estabilidad económica”, señalaron desde el organismo.