De acuerdo con más de 40 consultados en el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) publicado por el Banco Central este jueves, la inflación de mayo se ubicará en el 2,1%, aunque perforará el piso del 2% en junio, cuando llegue al 1,9%. Además, el acumulado de 2025 se colocaría por debajo del 30%.

De confirmarse el Índice de Precios al Consumidor del 2,1%, será 0,7% menor con respecto al documento elaborado en abril, cuando se registró una inflación del 2,8%.

También sería el porcentaje más bajo en lo que va del Gobierno de Javier Milei. El antecedente más cercano es el 2,2% de enero de este año. 

TE PODRÍA INTERESAR: Dólares del colchón: el Gobierno envió al Congreso los proyectos de ley para impulsar su uso libre 

Asimismo, el aumento de precios se colocaría por debajo del 2% en junio, cuando llegue al 1,9%. Para el resto del año se espera que la senda desinflacionaria continúe. En julio se registraría un 1,8%, mientras que en agosto, septiembre y octubre el IPC sería del 1,7%. En noviembre llegaría al 1,6%. En todo 2025, llegaría al 28,5%.

Por otro lado, los analistas estiman un "tipo de cambio nominal" a $1.167 por dólar para el promedio de junio de 2025. Para julio aumentaría a $1.182, mientras que en agosto sería de $1.205

"En cuanto al comercio exterior de bienes, quienes participan del REM proyectaron para 2025 que las exportaciones (FOB) totalizarán USD 82.761 millones (USD 49 millones menos que la encuesta anterior) y las importaciones (CIF) USD 75.000 millones (USD 2.001 millones más que el REM previo)", agregó el Banco Central en el documento. 

En relación a los pronósticos para el superávit fiscal primario del Sector Público Nacional no Financiero, los consultados estimaron que se colocará en $13,4 billones para 2025 ($0,4 billones superior al REM previo).