Las ventas minoristas bajaron en junio, pero acumularon un crecimiento interanual del 9,1% en el primer semestre
La CAME indicó que, en el sexto mes, las pequeñas y medianas empresas registraron una caída del 6,7% en 30 días y del 0,5% frente a igual lapso de 2024, a precios constantes, "en un contexto de caída del consumo".
Un nuevo informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas de junio en los comercios minoristas registraron una caída interanual del 0,5% -a precios constantes-, mientras que frente a mayo se verificó un descenso del 6,7%. No obstante, en el primer semestre del año el sector acumuló un crecimiento interanual del 9,1%, de acuerdo con el reporte publicado este domingo.
Las cifras, aunque mixtas, reflejan cierta recuperación contra el descenso del 17,2% que habían experimentado durante el mismo período en 2024, agregaron desde la cámara empresaria.
En lo que respecta a la situación económica de los comerciantes, el 58,3% indicó que "se mantuvo respecto al año anterior", mientras que un 27,5% afirmó que "empeoró". Con todo, el 50% de los encuestados cree que la coyuntura de su negocio "mejorará" de cara al 2026, mientras que sólo un 7,8% estima que "será peor".
TE PODRÍA INTERESAR: Alerta por la escasez de reservas en el Central, ante un pago de deuda de USD 4.300 millones el 9 de julio
"Algunos rubros experimentaron incrementos puntuales impulsados por las compras por el Día del Padre y el cobro del medio aguinaldo, aunque estos repuntes no lograron modificar de forma significativa la tendencia general del mercado, que continúa mostrando signos de fragilidad", precisaron desde CAME.
En cuanto al análisis rubro por rubro, indicaron que, de los siete sectores relevados, cinco tuvieron crecimientos en la comparativa año-año: Alimentos y bebidas lideró con un alza del 1,8%, seguido por Farmacia (1,3%), Ferretería, materiales eléctricos y de la construcción (0,7%), Bazar, decoración, textiles de hogar y muebles (0,4%) y, por último, Perfumería (0,2%)".
En tanto, Calzado y marroquinería, con un descenso del 5,2%; y Textil e indumentaria, con una baja del 4,7% presentaron caídas, de acuerdo con el informe.
"Diversos comercios informaron menores niveles de facturación y reducción en la afluencia de clientes", manifestó CAME, aunque "se mantienen niveles de demanda en canales digitales y a través de estrategias de precios agresivos".
Finalmente, remarcaron que en un escenario de condiciones delicadas, "la finalización del programa Cuota Simple planteó un desafío adicional para los comercios pymes que dependen del financiamiento en cuotas para sostener sus ventas".
Por ello, "como respuesta, CAME gestionó la creación de Cuotas MiPyme, un nuevo sistema que desde el 1° de julio les permite a los comercios adheridos ofrecer 3 ó 6 cuotas con tasas promocionales y sin límite de monto". "Esta iniciativa busca brindar a las pequeñas y medianas empresas una herramienta clave para estimular la demanda y reforzar la competitividad del comercio minorista pyme en un contexto de caída del consumo", concluyeron.