La venta de autos cero kilómetro creció en enero 103,4% interanual y registró su mejor inicio desde 2018
Según la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina, el mes pasado hubo 68.988 patentamientos, un aumento del 217,1% con respecto a diciembre. "El mercado comienza a mostrar una demanda activada", destacó su presidente, Sebastián Beato.
La venta de autos cero kilómetro registró el mes pasado un aumento del 103,4% interanual y una suba del 217,1% en relación a diciembre, según un informe de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA). "Tuvimos el mejor enero de los últimos siete años", manifestó el presidente de la entidad, Sebastián Beato.
De acuerdo al documento presentado, se patentaron en el primer mes del año 68.988 unidades, un crecimiento importante con respecto el mismo período de 2024, cuando solo hubo 33.917. Además, significó un incremento categórico en comparación con el último mes del año pasado, que tuvo apenas 21.758.
De esta manera, la cifra alcanzada supuso el mejor inicio de año desde 2018, cuando se llegó a 116.300 patentamientos. A su vez, el titular del organismo destacó que fue el mes superior "en mucho más tiempo" porque lograron "el importante anuncio de una baja en la carga impositiva", una medida que desde su visión se venía pidiendo "desde hace mucho tiempo sin ninguna respuesta".
TE PODRÍA INTERESAR: Tarifas de luz y gas: más aumentos en febrero y recorte de subsidios a 9,5 millones de hogares de ingresos medios y bajos
"Lo anunciado hace pocas horas viene a generar una inercia hacia abajo de los precios de vehículos y motos, que terminará impactando en todos los segmentos, ojalá también las provincias imiten este tipo de medidas", agregó el empresario a través de un comunicado oficial.
Cabe recordar que el pasado martes el Gobierno confirmó que a partir de febrero se iba a eliminar la escala uno del impuesto interno, la cual era de un 20% y generaba un impacto del 25% en el precio sobre los vehículos de valores entre $42 y $78 millones mientras que para aquellos de un coste superior se iba a reducir la alícuota a la mitad de la escala dos, la cual pasará del 35% al 18%.
"El 2025 comienza así con dos grandes noticias para nuestra actividad, el buen impulso de enero y precios en retracción, que van a potenciar un mercado que empieza a mostrar una demanda activa que nos va a acompañar en los próximos meses", aseveró Beato.
Por otro lado, la compañía que lideró la lista de mayores patentamientos fue la alemana Volkswagen, con 11.537. Le siguieron la japonesa Toyota (10.429), la italiana Fiat (9.319), y las francesas Peugeot (8.143) y Renault (6.206). Completaron el "top ten" las estadounidenses Ford (5.419) y Chevrolet (3.749), la gala Citröen (3.046), la también estadounidense Jeep (2.494) y la nipona Nissan (1.421).