Una de las consecuencias del nuevo plan del Gobierno de fomentar el uso de dólares del colchón fue la adecuación de nuevas tasas por parte de los bancos para la colocación de plazos fijos en moneda estadounidense. Ante la nueva política, las operaciones crecieron y actualmente es una de las herramientas más elegidas por ahorristas e inversores. ¿Cuánto paga cada firma?

De acuerdo a un informe del Banco Central, el volumen total del stock en este tipo de transacciones llegó en mayo a USD 5.037 millones, lo que representó un aumento de USD 700 con respecto a abril.

"Se verificó un traspaso de depósitos en cajas de ahorro a depósitos a plazo fijo, de la mano de un aumento en la tasa de interés pagada por estas colocaciones", indicó el organismo el documento monetario mensual.

TE PODRÍA INTERESAR: Crisis económica: una consultora internacional reveló que los argentinos redujeron sus gastos en comida, ropa y salidas 

El reciente escenario es causa de una serie de medidas que tomaron prácticamente todos los bancos, al incrementar sustantivamente el pago de tasas en el mes pasado, superando en varios casos el 5% a nivel anual.

"En plazos fijos en dólares venimos creciendo muy bien, tanto en individuos como en empresas: desde marzo aumentaron un 140%", manifestaron desde Supervielle, en diálogo con TN. La entidad es la que más ofrece en depósitos a un año, con el 5,5%. Además, ofrece un 2,5% para operaciones de hasta tres meses, un 1% mayor que el mes pasado.

"Tus dólares no crecen en el colchón, crecen con el plazo fijo", lanzó en su nueva publicidad el Banco Macro, quien salió este mes al mercado con un 5,15% para los plazos de un año y con un 1,75% para los mensuales -0,25% superior a la estipulada en abril-.

Por su parte, BBVA abona 1,25% a 30 días (su ofrecimiento anterior era del 0,50%) y 5% a 360 días mientras que Galicia dispone de entre 2,4% y 3,85% dependiendo del tipo de plan y cliente, similar política a la utilizada por el International Bank of China (ICBC), que ofrece hasta un 3,25%.

En tanto, Nación desembolsa 2,50% -dos meses atrás ofrecía 1,5%- para depósitos de hasta un mes y llega a los 5% para el año mientras que Comafi retribuye el 1% mensual y se extiende hasta el 4% para el anual. En términos de 365 días los que menos aportan son el Ciudad (0,50%), el Provincia (0,30%), el Patagonia (0,20%) y el Santander (0,05%).