La salida de Cristina del mapa electoral: el festejo del mercado, la advertencia de los economistas y la preocupación del Gobierno
Mientras los activos argentinos subieron tras el fallo de la Corte Suprema, distintos analistas pusieron reparos sobre el clima bursátil. En tanto, el oficialismo debe rearmar su estrategia de cara a las legislativas.
La confirmación de la condena a Cristina Kirchner en la causa Vialidad generó una reacción positiva en los mercados, aunque los economistas advirtieron que el clima bursátil depende principalmente del plan económico de Javier Milei. En tanto, pese a los festejos, en el Gobierno hay intranquilidad por la salida de la expresidenta del mapa electoral, dado que fue inhabilitada de por vida para ejercer cargos públicos.
En medio de la expectativa por la ratificación de la sentencia por parte de la Corte Suprema, las acciones argentinas en Wall Street cerraron el martes con alzas de hasta el 7,6% y, tras el fallo, abrieron el miércoles con la misma tendencia. Sin embargo, distintos analistas pusieron reparos al respecto.
Uno de ellos fue Fausto Spotorno, de OJF & Asociados y director de la Escuela de Negocios de la Universidad Argentina de la Empresa (UADE), quien en declaraciones a Ámbito reconoció que la resolución del Máximo Tribunal "puede significar una leve mejora para los mercados", pero aclaró: "No creo que sea el kirchnerismo el freno a las inversiones. Hay algo que no estamos mirando bien y es que el mundo es un lugar mucho más complicado de lo que solía ser".
TE PODRÍA INTERESAR: Caputo negó que el Gobierno minimice la acumulación de reservas: "Es consecuencia del buen funcionamiento del programa"
En sintonía, Javier Timerman, socio de Adcap Grupo Financiero, puntualizó ante el mismo medio que "no va a pasar absolutamente nada trascendente porque la preocupación del mercado pasa por el éxito de este plan económico".
Asimismo, el economista sostuvo en la red social X que "el mercado y los inversores odian" a Kirchner y que "en estos momentos sólo confían en Milei", a la vez que consideró que, si con la además titular del Partido Justicialista (PJ) en prisión, "el peronismo se une y tiene más chances, el mercado no va a reaccionar como muchos creen".
A su turno, Camilo Tiscornia, de C&T Asesores, señaló -también a Ámbito- que "el kirchnerismo es visto, dentro del espectro político, como la facción más riesgosa para el mundo económico, sobre todo financiero, y para las empresas en general", y opinó: "No creo que el resultado de estas elecciones sea la solución para despejar todo tipo de incertidumbres, pero me parece que sería un avance bastante importante".
En cuanto al Gobierno, más allá de los festejos tras la ratificación de la condena a la dos veces jefa de Estado, hay intranquilidad por su desplazamiento del escenario electoral. Frente a la imposibilidad de su presentación como candidata a diputada bonaerense, tal como había anunciado días atrás, surgieron preocupaciones sobre una eventual reunificación del peronismo, cuya interna parece haber sido dejada de lado.
Además de verse obligados a rearmar su estrategia de cara a las legislativas de este año -en las que la exmandataria era planteada como la principal rival a derrotar-, desde el oficialismo temen conflictos en las calles -a las que miles de personas salieron en rechazo de la decisión de la Corte Suprema y en respaldo de la titular del PJ- y paros que ya habían sido anticipados por los gremios.