La reacción del mercado a la escalada bélica en Medio Oriente: las acciones en la Bolsa porteña cayeron en torno al 7%
Tras el ataque de Estados Unidos a Irán en respaldo a Israel, el S&P Merval se hundió, mientras los activos locales en Wall Street operaron de forma mixta. En tanto, hubo alertas por los precios internacionales del petróleo.
Las acciones argentinas en la Bolsa porteña cayeron este lunes hasta un 7% en medio de la escalada bélica en Medio Oriente tras los ataques de Estados Unidos a Irán, en respaldo de Israel. En este marco, y ante una alerta internacional por el impacto sobre los precios del petróleo, el S&P Merval se hundió hasta ubicarse debajo de los 2.000.000 puntos, mientras que los activos locales en Wall Street operaron de manera mixta.
En el caso del Mercado de Valores de Buenos Aires (Merval), los retrocesos fueron encabezados entrada la tarde por Transener, Metrogas y TGS, los tres en -7,4%. Los siguieron Aluar (-6,3%), Valo (6%), Edenor (-5,9%), Grupo Financiero Galicia (-5,6%) y Comercial del Plata (-5,6%).
Luego aparecieron Loma Negra (-4,87%); BBVA (-4,02%); Metrogas (-3,85%); Transportadora Gas del Norte (-3,65%); Pampa Energía (-3,5%); Cresud (-3,47%); Banco Supervielle (-3,32%) y Sociedad Comercial del Plata (-3,27%).
TE PODRÍA INTERESAR: Alerta por los precios del petróleo en el mundo: Trump pidió mantenerlos bajos y "no hacer el juego al enemigo"
En sentido contrario, IRSA experimentó un leve alza del 0,93%. En este marco de desplomes generalizados con la empresa inmobiliaria como única excepción, el índice S&P Merval cayó un 4,2% hasta los 1.977.116 puntos.
Por su parte, los papeles de empresas argentinas que operaron en Wall Street mostraron movimientos mixtos, con subas de hasta el 1%, en el caso de Mercado Libre (que anteriormente había tocado el 1,7%), y retrocesos de hasta el 1,9%, en el de Grupo Financiero Galicia.
En sintonía, algunos bonos bajaron, como los globales GD38D (-0,75%) y GD29D (-0,57%), mientras que otros ascendieron, como el bonar AL35D (1,11%) y el AL35 (1,09%) En tanto, el Riesgo País se mantuvo estable, en 714 puntos.
Esta actividad mayormente en rojo se dio en la víspera de la calificación de la deuda local por parte del ponderador estadounidense de mercados MSCI.
En lo que respecta al petróleo, en las últimas horas, tras la apertura bursátil semanal luego de la ofensiva del pasado viernes y los ataques del fin de semana de uno y otro lado, los precios internacionales registraron un importante aumento: el Brent y el West Texas Intermediate (WTI) -los dos referenciales del sector- subieron más del 4% en el arranque de la jornada, un factor que lo llevó a su cotización más elevada desde enero de este año.