La inflación de mayo pasado fue del 1,5%, el registro mensual más bajo de los últimos cinco años
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que los precios acumulan un alza del 13,3% en lo que va del 2025 y un 43,5% interanual. La división que registró el mayor incremento fue Comunicación (4,1%).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó este jueves que la inflación de mayo fue del 1,5% y quebró por primera vez en casi cinco años el umbral del 2% mensual, algo que el Gobierno esperaba para anotarse así un nuevo logro en materia económica. "Luis Caputo, el mejor ministro de Economía de la historia argentina… por lejos… ¡Viva la libertad, carajo!", tuiteó desde Israel el presidente Javier Milei.
Con este resultado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula un 13,3% en lo que va de 2025 y un 43,5% interanual. A nivel de categorías, los bienes y servicios en la inflación núcleo lideraron el incremento, con un 2,2%, seguidos de los precios Regulados (1,3%) y los Estacionales (-2,7%).
La división que registró mayor aumento en el quinto mes del año fue Comunicación, con el 4,1%, por subas en servicios de telefonía e internet. Le siguió Restaurantes y hoteles, con el 3%, por alzas en restoranes y "comidas fuera del hogar".
TE PODRÍA INTERESAR: El FMI celebró las medidas del Gobierno para reforzar las reservas y confirmó el envío de una misión a fin de mes
A su vez, Salud creció un 2,7%, seguido por Bienes y servicios varios (2,6%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,4%), Educación (1,9%) y Recreación y cultura (1,7%).
Entre las categorías que aumentaron por debajo del promedio se ubicaron Equipamiento y mantenimiento del hogar (1,4%), Prendas de vestir y calzado (0,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%), Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,5%) y Transporte (0,4%).
Luego de que la cifra del quinto mes del año, pero en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), alcanzara el 1,6% mensual, de acuerdo con el relevamiento difundido el pasado lunes por las autoridades porteñas, analistas privados de distintas consultoras habían revisado sus estimaciones y divulgaron previsiones que iban en sintonía con las del Ejecutivo nacional.
El mercado proyecta, además, que la suba de precios ya no superará el umbral del 2% mensual en lo que resta del año.
El último Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) del Banco Central había proyectado para mayo un IPC del 2,1%, aunque el Presidente -desde Madrid el domingo pasado- aseguró que la Casa Rosada esperaba que se rompiera el piso del 2%.