La importaciones desde Brasil crecieron más del 50% en el primer semestre y alcanzaron el registro más alto en 15 años
Según la consultora ABECEB, las operaciones dejaron un déficit en la balanza comercial de USD 2.947 millones. Se trata de una diferencia negativa de USD 3.054 millones con respecto a los primeros seis meses de 2024.
Las importaciones argentinas desde Brasil presentaron un incremento del 50% en el primer semestre de 2025 y alcanzaron el registro más elevado en 15 años, de acuerdo a un informe de la consultora ABECEB.
Según el documento, las importaciones fueron del 53%, mientras que las exportaciones apenas del 1,7%. Esto abonó a una deficitaria balanza comercial de USD 2.947 millones.
La cifra, comparada con el mismo período de 2024, es negativa por USD 3.054 millones, considerando que en aquel lapso se generó un superávit fiscal de USD 107 millones.
TE PODRÍA INTERESAR: Boom de las billeteras virtuales: las transferencias desplazaron a los préstamos en efectivo y al pago con tarjetas
De esta forma, el incremento solo puede ser comparable en el tiempo reciente al ocurrido entre enero y junio de 2010, en el primer mandato de Cristina Kirchner.
Por otro lado, en el saldo comercial específico con Brasil, el déficit se extendió a USD 520 millones, cuando en junio de 2024 el número alcanzó el superávit por USD 49 millones.
En total las importaciones de este semestre con Brasil fueron de USD 1.619 millones, lo cual significó una suba del 68,6% a nivel interanual, el mayor crecimiento en cuatro años.
Parte del porcentaje se explica por el sector automotriz, que mostró una suba de 421,7% interanual y alcanzó USD 111 millones en la categoría de transporte de mercancías y un total de USD 380 millones en la de vehículos automóviles de pasajeros.
También se expandieron las de partes y accesorios de vehículos automóviles, en un 60,7% anual, a USD 161.8 millones, y las de motores de pistón y sus partes, en 47,5%, representado en USD 36 millones.
En tanto, las exportaciones a Brasil alcanzaron USD 1.099 millones en junio y subieron un 8,9% interanual, superando la expansión de mayo del 3,9%. En el primer semestre, mostraron un incremento del 1,7% anual en relación al mismo período de 2024.