Los fondos beneficiarios de un fallo en el caso de la deuda por el default de 2001 piden que Argentina también les pague con acciones de YPF, tal como lo ordenó la jueza Loretta Preska en el juicio por la estatización de la petrolera.

"Adicionalmente, solicitan prioridad sobre los beneficiarios de los casos expropiación YPF y Bainbridge, ya que sus fallos fueron anteriores", consignó el especialista Sebastián Maril en su cuenta de X.

Se trata de un grupo de fondos buitre -entre ellos, Attesttor Master Value Fund LP y Trinity Investments Limited- que le ganaron al país un litigio por USD 475 millones, por el default de 2001.

TE PODRÍA INTERESAR: Ola polar: el Gobierno extendió la restricción al suministro de gas para todo el viernes y liberó el precio de la garrafa

Según precisaron en su escrito, los acreedores "presentan respetuosamente este memorando de derecho en apoyo de su solicitud de cesión de las participaciones de la República Argentina" en la petrolera.

En este sentido, piden "una orden de 'me too'" que obligue al país a otorgar sus participaciones mayoritarias en YPF "en cumplimiento parcial de las sentencias dictadas".

Su reclamo se remonta a las demandas de fondos de inversión que rechazaron los canjes de deuda de 2005, 2010 y 2016, y que recurrieron a la Justicia de Estados Unidos para exigir el pago de los bonos que adquirieron.

Al respecto, Maril advirtió en declaraciones a TN que "esto puede abrir la puerta a que más acreedores, sobre todo los que tienen más recursos, busquen cobrar sus sentencias contra la Argentina con una parte de YPF".

Este pedido llega días después de que Preska dictara dos fallos en contra del país. En el primero, ordenó entregar el 51% de las acciones en la petrolera a los fondos Burford Capital y Eton Park, como parte de pago de la condena por USD 16.100 millones más intereses por la expropiación de la empresa, en 2012.

En tanto, en el segundo, la jueza del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York obligó a entregar su participación a Bainbridge, que cuenta con una sentencia a su favor por USD 95 millones más intereses por la deuda en default.