En el tercer día tras la apertura del cepo, el dólar oficial bajó $70 y se vendió a $1.160 en el Banco Nación
La divisa que se comercializa en el mercado paralelo cotizó a $1.250. Los bonos soberanos en dólares exhibieron una suba promedio de 0,9%, con un Riesgo País estabilizado en la zona de los 745 puntos básicos.
En el marco del proceso de normalización del mercado cambiario en la Argentina, que atraviesa su tercer día, las cotizaciones de venta del dólar oficial en los principales bancos privados y públicos bajaron. En el caso del Banco Nación, cedió $70 y se ubicó en $ 1.160. Por su parte, los indicadores de Wall Street perdieron hasta 3,1%.
En este tono, el blue perdió $35 y se ofreció a $1.250, en una jornada en la que los tipos de cambio financieros perforaron los $1.200, por lo que tocaron su valor nominal más bajo desde mediados de febrero.
Respecto a la divisa oficial, cabe recordar que acumula una suba de $82,50 desde el lunes, cuando debutó el esquema de bandas de flotación.
TE PODRÍA INTERESAR: Caputo confirmó un superávit financiero en marzo, con un excedente de $398.909 millones
La brecha cambiaria entre el oficial y el informal fue de 8,18%. Además, el paralelo cotizó $25 por encima del valor con el que abrió el año, que había terminado el 2024 en $1.230.
En tanto, las acciones argentinas retrocedieron, arrastradas por un negativo contexto externo. Entrada la tarde de este miércoles, los índices de las bolsas de Nueva York cayeron entre 1,3% y 3,1%, en una tendencia que inclinó los negocios en los mercados internacionales.
El referencial líder S&P Merval de la Bolsa de Buenos Aires retrocedió 2,3% a 2.230.000 puntos, mientras que los bonos en el mercado extrabursátil mostraron leves bajas en pesos. Los bonos soberanos en dólares exhibieron una suba promedio de 0,9%, con un Riesgo País estabilizado en la zona de los 745 puntos básicos.
Este martes, el Banco Central no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC). No obstante, en lo que va de abril la entidad se desprendió de un total de USD 708 millones por la racha vendedora previa al debut del nuevo esquema cambiario.
Este panorama se da luego de que el pasado martes el Fondo Monetario Internacional (FMI) efectuara el primer desembolso el nuevo acuerdo, por lo que las Reservas Internacionales subieron unos USD 12.000 millones, pasando de USD 24.305 millones a USD 36.799 millones.