El Gobierno recibirá a funcionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de postergar la revisión de metas acordadas en el Programa de Facilidades Extendidas firmado el pasado 11 de abril. En lo concreto, la administración nacional buscará ganar más tiempo para aumentar las reservas del Banco Central.

La evaluación por parte del staff del organismo multinacional de crédito estaba pautada para el próximo 13 de junio, pero se realizaría recién en julio, con fecha exacta aún a confirmar.

El motivo de un posible aplazamiento se debe a la complejidad del Gobierno de llegar al acumulado de USD 4.500 millones en reservas, contando desde el 15 de abril, uno de los principales artículos del reciente entendimiento. 

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno llamó a licitación pública para concesionar las rutas nacionales que conectan a Argentina con Brasil y Uruguay 

En ese marco, la intención es evitar el pedido de un "waiver", una exención que funciona como un permiso para el incumplimiento en un determinado convenio económico, con el fin de no darle un mensaje negativo a los mercados.

A su vez, el Fondo pretende darle mayor tiempo a Javier Milei y Luis Caputo para mostrar los avances económicos, tras la rúbrica en el acuerdo, por el cual desembolsará USD 20.000 millones en un plazo de 48 meses. Del monto total, ya ingresaron USD 12.000 millones y se esperan otros USD 3.000 para el resto del año.

Justamente, los siguientes USD 2.000 millones serían entregados solo como producto del cumplimiento de las diversas metas. En el caso de las reservas, el escenario se avecina complejo si se mantiene la fiscalización de la próxima semana.

"Con los USD 1.000 millones del Bonte 2030 que ingresarán el miércoles, los USD 2.000 millones a sumar por el REPO de los bancos anunciado en su oportunidad (solo USD 500 millones contarán para la meta), restarían acumular USD 3.600 millones en apenas 15 jornadas", analizó la consultora LCG en un informe.

"Con la colocación del TY30 estimamos que la distancia entre las reservas netas según la metodología del acuerdo con el FMI y la meta del segundo trimestre de este año se reducirá a USD 5.000 millones aproximadamente", explicó, por su parte, Facimex.

Actualmente, el Banco Central dispone de reservas por USD 37.791 millones, pero en términos netos el saldo da negativo por USD 8.800 millones. A su vez, de momento, el Gobierno se privó de la adquisición de dólares en el mercado, dado que prometió solo llevarlo a cabo cuando el billete verde se coloque en el piso de la banda cambiaria de $1.000. El oficial operó para la compra este martes a $1.150