El Gobierno interrumpió y limitó el suministro de GNC para darle prioridad a hogares, hospitales y centros educativos
La medida se tomó ante "las temperaturas extremas registradas en todo el país" y el "consecuente incremento del consumo", de acuerdo a un comunicado de la secretaría de Energía.
En un contexto de mayor demanda energética por parte de los usuarios ante la ola de frío, el Gobierno decidió este miércoles la interrupción y limitación del suministro de GNC para darle prioridad de abastecimiento a hogares, hospitales y centros educativos. Previamente, el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) había avanzado con cortes totales y parciales en las provincias.
"Ante las temperaturas extremas registradas en todo el país —las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias— y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias", expresó la secretaría de Energía a través de un comunicado.
Según el organismo que encabeza María Carmen Tettamanti, la decisión apunta a "asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios del sistema: residencias, hospitales y establecimientos educativos".
TE PODRÍA INTERESAR: "Argentum", la nueva moneda para reemplazar al peso que propone el diputado Ricardo López Murphy
De esta forma, las distribuidoras que operan en las regiones de Buenos Aires Norte, Centro Norte, Litoral, Norte, Noroeste, Cuyo y Sur se vieron obligadas a interrumpir el suministro a contratos en firme de GNC e industrias. En el resto del país se restringió el "corte de suministro a contratos interrumpibles" mientras que en algunas localidades "a mínimos técnicos de los contratos firmes".
"Esta coyuntura vuelve a poner en evidencia los problemas estructurales que arrastra el sistema energético: durante más de dos décadas, la ausencia de inversión sostenida, la falta de señales de precio y un esquema de tarifas congeladas impidieron el desarrollo de la infraestructura necesaria para dar respuesta a este tipo de situaciones críticas", agregó.
Horas antes, Enargas había decidido una interrupción total o parcial, dependiendo el caso, por 24 horas, hasta las 14 del jueves. La decisión fue tomada luego de dos reuniones del Comité Ejecutivo de Emergencia de la entidad, ante la preocupación presentada por distintas empresas de poder cumplir con el abastecimiento energético.
La resolución estipula que los hogares contarán con la prioridad, por lo que habrá cortes a las empresas con contratos interrumpibles, es decir, aquellas que pueden ser desconectadas del suministro en caso de una emergencia, lo cual afectará a diferentes industrias y limitará por sobre todo a las estaciones de servicio, en provincias como Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Santa Fe y San Juan. En la Ciudad funcionará con normalidad.
"En Mendoza está prohibido que toda estación expenda GNC, ya sea que tenga suministro firme o interrumpible. Ninguna estación puede vender GNC por razones de fuerza mayor", manifestó Isabelino Rodríguez, titular de la Asociación Mendocina de Expendedores de Nafta y Afines (AMENA), en declaraciones radiales.
En tanto, las empresas y estaciones de servicio con contratos no interrumpibles, situadas en Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, podrán continuar con el suministro, debido a que son territorios con una mayor dependencia de gas natural. Por otro lado, desde la entidad resolvieron reducir las exportaciones a Chile. También por 24 horas, la prioridad será que el gas llegue a los hogares.