En un posteo difundido por las redes sociales, el ministro de Economía, Luis Caputo, adelantó este martes que el Gobierno extenderá la reducción temporal de retenciones para las exportaciones de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026.

"Los derechos de exportación de estos productos habían sido reducidos a finales de enero hasta el 30 de junio de este año. Con esta prórroga, el beneficio se va a extender por otros nueve meses, abarcando la próxima cosecha fina que se está comenzando a sembrar en estas semanas", detalló el titular del Palacio de Hacienda en su cuenta de X.

Caputo aseguró que las exportaciones del trigo y la cebada junto a sus derivados "representan alrededor de USD 4.000 millones por año", lo que supone cerca del "5% del total exportado por Argentina".

TE PODRÍA INTERESAR: Oficializaron la eliminación progresiva de los aranceles para la importación de celulares y consolas de videojuegos

"Cabe aclarar que esta medida no se aplicará a la soja, el maíz, el girasol, el sorgo y todos sus subproductos", remató el ministro, minutos antes de disertar en el foro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham) y luego de que los gobernadores de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y Córdoba, Martín Llaryora, plantearan la necesidad de mantener la baja de las retenciones. 

La baja de las retenciones había sido anunciada a fines de enero, mediante el decreto 38/2025. En el caso de las economías regionales hubo productos con alícuotas residuales que fueron llevadas a cero de manera permanente. 

A los pocos minutos, el Ministro subió otro posteo a sus redes, en el que notificó que el Gobierno reducirá aranceles de importación a 27 bienes de capital, cuyas cifras oscilaban entre el 20% y el 35%.

"El Mercosur fija para los bienes de capital un arancel del 12,6%. Sin embargo, los aranceles de estos productos se encontraban elevados por encima de este nivel", manifestó el funcionario, quien reveló la lista: "Serán para los ascensores, ventiladores industriales, maquinaria para la industria metalúrgica, depuradores de gases y equipos de limpieza de cañerías utilizados en la industria petrolera, maquinaría industrial para fabricar helados, hornos de panadería, polipastos eléctricos, máquinas de cortar el pelo y de esquilar, bombas centrífugas, entre otro".