El ministro de Economía, Luis Caputo, firmará una resolución para establecer "obras prioritarias" tendientes a "mejorar el servicio" de electricidad y "reducir los cortes de luz". La medida, que busca "fortalecer" el Sistema Argentino de Interconexión (SADI), implicará una inversión de más USD 6.600 millones por parte del sector privado.

Así lo anunció este jueves el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien precisó que el financiamiento "para los próximos años" será "a través de diferentes concesiones de obras que se van a ir conociendo". Al respecto, adelantó que hay 15 "proyectadas en todo el territorio nacional".

El también legislador porteño electo por La Libertad Avanza detalló que el plan incluye la "construcción y ampliación de estaciones transformadoras en 500 kilovatios (kW)" y "la incorporación de más de 5.600 kilómetros de líneas, que equivalen a un 38% más que la red actual".

TE PODRÍA INTERESAR: Autorizaron a una nueva línea aérea a operar en el país: para qué rutas solicitó la habilitación

"Estas inversiones apuntan a mejorar el servicio, reducir los cortes de luz y mitigar los cuellos de botella, ampliando la capacidad para generar más inversiones y oportunidades", destacó Adorni y sostuvo que es "algo imprescindible en un país preso de distorsiones, que ha generado el populismo energético en las últimas décadas en la República Argentina".

En este sentido, cuestionó que "en los últimos seis años se realizaron sólo el 38% de las obras necesarias en transmisión eléctrica, generando que hoy el 35% de las instalaciones del sistema se encuentren al final de su vida útil". 

"La última obra de alta tensión que se realizó a nivel nacional fue en 2017 y en AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), en 2006. Es decir, hace 19 años, casi dos décadas", remarcó y agrego: "El resultado de este descalabro es que hace 17 veranos los argentinos sufren cortes de luz".

En sintonía, aseguró que "mientras la demanda de energía en este período subió un 20%, la inversión sólo ha crecido un 8%" y criticó: "En los últimos años se tendrían que haber invertido USD 30.000 millones en obras. Caso contrario, se gastaron USD 150.000 millones en subsidios".

"El Gobierno nacional trabaja para normalizar un sistema devastado por los vicios de la vieja política", insistió Adorni y, tras recordar que el Ejecutivo declaró la emergencia del sector -vigente hasta el próximo 9 de julio- destacó que "desde diciembre 2023 hasta hoy, Argentina registró el mayor superávit energético de los últimos 18 años y la producción petrolífera de Vaca Muerta subió un 20% interanual en abril".

Asimismo, celebró que "con inversión del sector privado, en un país ordenado y estable, Argentina se encamina en el sendero de los países normales que es de donde nunca nos debimos haber ido".