El Gobierno anunció el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos" para sacar los "dólares del colchón"
Se eliminará la obligación de informar a ARCA sobre algunas operaciones de los ciudadanos y se elevarán los umbrales para remitir datos sobre otras. Asimismo, impulsarán un régimen simplificado de Ganancias.
Finalmente, este jueves el Gobierno anunció el denominado "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", es decir, el paquete de iniciativas para que los ciudadanos saquen "los dólares del colchón" y puedan ingresarlos al sistema formal.
Manuel Adorni, vocero presidencial; Luis Caputo, ministro de Economía; Santiago Bausili, presidente del Banco Central; y Juan Pazo, titular de ARCA (Agencia de Recaudación y Control Aduanero), fueron los encargados de anticipar el contenido del decreto que Javier Milei "firmará en las próximas horas" y que pondrá en vigencia el nuevo mecanismo entre este 23 de mayo y el 1° de junio, según cada caso.
La primera etapa consta de tres grandes medidas:
- En primer lugar, se derogarán varios regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a ARCA los datos sobre las operaciones de los ciudadanos. Por ejemplo, lo relativo a compras con tarjetas de débito, crédito y billeteras virtuales para consumos personales; operaciones notariales; compra-venta de autos usados; pago de expensas; trasferencias de inmuebles; consumos de servicios públicos; y la declaración jurada a los bancos sobre los impuestos nacionales.
- En segundo término, se subirán desde este viernes los umbrales de otros regímenes de información, o sea que se elevarán los montos desde los cuales los bancos deben remitir a ARCA para transferencias y acreditaciones bancarias, extracciones en efectivo, saldos bancarios a fin de mes, plazos fijos, transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales, y tenencias en sociedades de bolsa.
- Asimismo, se establecerá un régimen simplificado del impuesto a las ganancias, que pondrá el foco en la facturación y los gastos deducibles, por lo que no se requerirá más información sobre los consumos personales y el patrimonio. En este caso, los contribuyentes se podrán adherir ya para el período fiscal 2025, a presentar en mayo de 2026.
TE PODRÍA INTERESAR: El colectivo aumentará un 21,52% en tres tramos, a partir de este viernes: a cuánto se va el boleto
Para implementar estas medidas, la Unidad de Información Financiera (UIF) adecuará su normativa al nuevo esquema. La segunda etapa del plan será impulsar un "proyecto de ley para blindar a los ahorristas".
"Tus dólares, tu decisión. Lo tuyo es tuyo y no es del Estado. Podés gastarlo como quieras sin tener que demostrar a cada rato de dónde lo sacaste", afirmó Adorni, quien fue en primero en exponer en la conferencia de prensa, para contextualizar los anuncios posteriores.
"Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario. Vamos a destinar los recursos a quienes sí cometan delitos para caerles con todo el peso de la ley", agregó, en alusión a "dejar de perseguir" al grueso de los contribuyentes, que son "argentinos de bien".
Por su parte, Caputo explicó que "el nivel de pesos emitido hoy es muy bajo" y que "cuando tenés una economía sana, la gente empieza a demandar más dinero y empieza a haber más crédito". Por ende, el Gobierno pretende impulsar una "remonetización, sea en pesos o en dólares", para que el crecimiento de la economía "pase a ser sostenido".
Según el Ministro, eso redundaría en "mayor formalidad, menores impuestos, creación de empleo, mejora en los salarios, acceso a mejores productos a mejores precios".
Finalmente, Bausili precisó que se implementará un "nuevo esquema de finanzas abiertas", como el que "se usa en todo el mundo" cuyo objetivo es avanzar en el "bienestar financiero" y "lograr mejor calidad de esos servicios".
Para ello, el BCRA definirá los parámetros para compartir de manera segura la información financiera de las personas, en el marco de un "esquema digital para dar acceso" a un perfil básico que consistirá en una "línea de ingresos" de los últimos meses o años, que tendrá -además- un "costo más barato" para las entidades que los solicitan a fin de entregar créditos.