El Gobierno nacional evalúa implementar un Impuesto al Valor Agregado (IVA) diferencial para el turismo, de forma de lograr competitividad en destinos nacionales ante el actual tipo de cambio e impulsar la actividad, en especial al sector hotelero.

Así lo señaló el secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, durante el lanzamiento de una jornada promocional en Uruguay, en la que mencionó además descuentos para trasladarse al país desde tierras orientales.

"Le pedimos a Buquebus que ponga tarifas promocionales para viajar a la Argentina, al igual que a Aerolíneas", reveló y advirtió: "Tenemos que ser muy creativos en esta etapa y llevar adelante, con todas las áreas de gobierno, las acciones necesarias para lograr que el turismo receptivo crezca".

TE PODRÍA INTERESAR: Fondos beneficiarios de un fallo por deuda en default también piden que se les pague con acciones de YPF

Tras manifestar el deseo de la Secretaría de que "cada vez más uruguayos" visiten el país, Scioli anticipó su propuesta de "cambios en la estructura fiscal de un hotel, en relación con el IVA".

Al respecto, precisó que la intención es "hacer la estructura del costo más competitivo, tanto para el movimiento interno como en el turismo receptivo". En tanto, desde la cartera que conduce aclararon que "es un pedido del sector que le fue trasladado al ministerio de Economía".

En el marco del evento organizado por Visit Argentina y Buquebus en Montevideo, el funcionario destacó a su vez la política aerocomercial de Cielos Abiertos impulsada por el Gobierno nacional y consideró que "la única persona que tiene en claro lo que hay que hacer es el presidente Javier Milei".

Asimismo, aseguró que están "trabajando para dar un salto cualitativo" en el aspecto receptivo de la actividad, "que muchas veces ha quedado sujeto al tipo de cambio", pese a que la nación "tiene todas las condiciones para ser un destino elegido por su naturaleza y su patrimonio cultural".

En este sentido, destacó la labor articulada entre "los sectores público y privado" y subrayó que "la Argentina no es un país caro, es un país valioso".

También hizo hincapié en la importancia de avanzar en un desglose de las cuentas vinculadas con el gasto turístico. Desde la Secretaría detallaron que el objetivo es evitar que compras vía comercio electrónico de otros rubros sean consideradas como pagos realizados por viajeros argentinos en el exterior.

"Después de muchos años, vamos a tener una estadística estrictamente referida al turismo, con valores reales, como el gasto promedio de un turista extranjero en la Argentina, que hoy está subcalculado", celebró el funcionario.