El Fondo Monetario Internacional (FMI) celebró este jueves las medidas del Gobierno para reforzar las reservas del Banco Central a través de operaciones de deuda y confirmó que una misión técnica visitará Buenos Aires a fines de junio, con el objetivo de revisar el programa por USD 20.000 millones firmado en abril pasado.

Así lo adelantó la portavoz del organismo multilateral de crédito, Julie Kozack, quien en conferencia de prensa destacó que "las políticas de la administración (de Javier) Milei siguen evolucionando y dando resultados impresionantes".

En este sentido, aseguró que recibieron "con satisfacción" los préstamos anunciados por la autoridad monetaria y el ministerio de Economía para intentar cumplir con las metas pactadas con la entidad y consideró que "representan otro paso importante en los esfuerzos por consolidar la desinflación".

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno cerró otro préstamo con bancos internacionales para tratar de cumplir con las metas pactadas con el FMI

En sintonía, sostuvo que simbolizan avances para "apoyar la estrategia de financiación del Gobierno, reconstituir las reservas y, más concretamente, los pasos para fortalecer el marco monetario y mejorar la gestión de la liquidez".

"Se espera que el exitoso reingreso en los mercados de capitales y otras acciones para movilizar la financiación para la Argentina impulsen las reservas", puntualizó Kozack y afirmó que "la estabilidad en general para el país sigue estando respaldada por la aplicación de un fuerte anclaje fiscal".

En cuanto a la revisión del acuerdo aprobado bajo el Servicio Ampliado del FMI (SAF), señaló que "una misión técnica visitará Buenos Aires a finales de junio para evaluar el progreso de las metas y objetivos del programa, así como para debatir la agenda de reformas de las autoridades".

"En términos generales, y a pesar del entorno más complejo, las autoridades, como ya he mencionado, han seguido logrando avances notables e impresionantes", insistió la vocera del organismo liderado por Kristalina Georgieva.

Asimismo, recordó que el objetivo del préstamo firmado el pasado 11 de abril y cuyo primer desembolso -por USD 12.000 millones- llegó cuatro días después, es "apoyar la transición de la Argentina a la siguiente fase de estabilización y reformas".