La tendencia alcista del dólar se reafirmó este viernes, cuando la divisa oficial alcanzó los $1.260,36 para la venta, un incremento de $15 con respecto a la jornada anterior. De esta forma, se convirtió en el valor más alto desde la salida del cepo cambiario y el ingreso al sistema de flotación entre bandas.

El incremento en términos porcentuales del oficial fue de 1,16%, tras los $1.245,85 del jueves. En tanto, para la compra, la moneda estadounidense se ubicó en $1.214,18.

En lo que va de la semana la suba total fue de $51, es decir, un 4,3%. Además, desde la eliminación del cepo, el crecimiento fue del 15%, unos $162.

TE PODRÍA INTERESAR: Ola polar: el Gobierno extendió la restricción al suministro de gas para todo el viernes y liberó el precio de la garrafa 

"Con la prioridad puesta en las elecciones, el Gobierno concentra esfuerzos en consolidar y acelerar la baja de la inflación. La contrapartida es sacrificar otros objetivos importantes como la acumulación de reservas y el cuidado de la competitividad", indicó en un informe la Fundación Mediterránea, ante el alza sostenida.

El aumento en el oficial también estuvo acompañado de una suba en el resto de los tipos de moneda estadounidense. El blue subió 0,41% y se colocó en $1.230, mientras el MEP creció 0,70% y se ubicó en $1.246,96. Además, el Contado con Liquidación se elevó en un 0,60%, a $1.249,12.

A su vez, el dólar mayorista se incrementó en un 0,73% y se fue a $1.240 mientras que el futuro lo hizo en un 0,36%, quedando en $1.268. El turista alcanzó los $1.638, con una suba del 1,20%.

"El dato positivo es que cuando tocó en el intradiario valores cercanos a $1.250 aparecieron inversores externos generando nueva oferta. Ese valor de entrada genera tranquilidad y ayuda a consolidar un sendero de tasas más bajo hacia adelante", explicó, por su parte, la empresa Mega QM, a través de un documento.