En el marco de una semana agitada por las repercusiones de las nuevas medidas económicas, el dólar oficial subió este jueves por tercer día consecutivo: el alza fue de $20, 1,7% respecto al día anterior, y se vendió en el  Banco Nación a $1.995.

A diferencia de lo que ocurrió con la cotización de la moneda estadounidense en el resto de los segmentos del mercado, el blue finalizó sin variantes este jueves: a $1.150 para la compra y a $1.170 para la venta, lo que lo dejó como el más barato de todos.

La tendencia también fue representada en los financieros: el MEP llegó a $1.181,63, el mayorista se fue a $1.192,61 y el Contado con Liquidación a $1.1.94,34.

TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno anunció una inversión privada de USD 6.600 millones para mejorar el servicio eléctrico y evitar cortes

En tanto, las acciones y los bonos argentinos fueron negociados con bajas este jueves. El índice accionario S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires perdió 0,5%, en los 2.330.000 puntos, todavía afectado por balances considerados perjudiciales entre papeles del rubro bancario. Además, el riesgo país quedó en 651 puntos.

Entre los ADR y acciones de compañías argentinas negociados en dólares en Wall Street predominaron las bajas, lideradas por Edenor (-2,8%), Banco Francés (-2,7%) y Banco Supervielle (-2,6%). Los índices de Nueva York ganaron hasta 0,7%, liderados por el panel tecnológico Nasdaq.

Otra vez sin intervención oficial en el mercado de cambios, las reservas internacionales del Banco Central cedieron en USD 78 millones (-0,2%), en los USD 38.368 millones. Esta baja tuvo que ver con la variación de activos que integran las reservas, como cotización de monedas y oro, y también con el movimiento de depósitos propio del fin de mes.