El descargo de la empresaria argentina que cofundó un unicornio en EEUU y fue denunciada por fraude
Silvina Moschini, CEO de Unicoin, aseguró que la acusación que pesa sobre ella responde a una persecución del Gobierno de Joe Biden. "No me quedaré callada", destacó en sus redes sociales.
Silvia Moschini es una empresaria argentina de 53 años que alcanzó fama global por liderar empresas tecnológicas. Fundadora de plataformas como SheWorks!, Unicorn Hunters y TransparentBusiness, alcanzó proyección internacional en 2020, al convertir a la última de ellas en el primer "unicornio" liderado por una mujer de América Latina.
Con base en Nueva York, se desempeñó como presidenta y forma parte del directorio de Unicoin, una empresa de criptoactivos que cofundó junto al empresario ruso Alex Konanykhin.
Presentada como una alternativa innovadora respaldada por activos reales, Unicoin prometía ofrecer inversiones estables en un mercado marcado por la volatilidad. No obstante, el proyecto quedó en el centro de la escena tras ser denunciado por la Securities and Exchange Commission (SEC), el ente regulador del mercado financiero estadounidense, por presuntas prácticas fraudulentas por cerca de USD 100 millones.
TE PODRÍA INTERESAR: Guerra comercial: Trump amenazó con aplicar aranceles del 25% a Apple y del 50% a la Unión Europea
Según la acusación, habrían engañado a inversores mediante promesas ficticias sobre el respaldo de dichos tokens con activos reales, como propiedades y participaciones en empresas antes de su oferta pública inicial.
En un descargo que hizo este viernes en sus redes, Moschini aseguró ser víctima de una persecución del anterior Gobierno de Estados Unidos contra las empresas de criptomonedas.
La denuncia "es un ejemplo más de la guerra contra las cripto llevada adelante por empleados leales a Gensler y contra la visión del Presidente (Donald Trump) de convertir a EEUU en la capital mundial de cripto", sostuvo al aludir a Gary Gensler, titular de la SEC durante la administración de Joe Biden y quien fue reemplazado recientemente por Paul Atkins.
"Es la SEC la responsable de perjudicar a los mismos inversores que quiere proteger. Confío en que la transparencia con la que hemos operado y la Justicia muy pronto esté del lado de los innovadores que buscamos democratizar el acceso a inversión y no de quienes usan el poder y el dinero de los impuestos para atacar a las compañías que rompen el estatuto quo", destacó la argentina.
"La única verdad es siempre la realidad y el apoyo abrumador de mis inversores muestra claramente la razón por la cual hacemos lo que hacemos y vamos a llevar a Unicoin al mercado y a ser una de las cripto más fuertes del mundo. Sin miedo, viendo los desafíos como oportunidades y trabajando para que nuestros inversores obtengan el valor que mereces. Y que los hechos hablen más que las palabras de quienes desde el poder o el anonimato levantan el dedo para acusar", consideró.
"Quienes me conocen saben que mi pasión ha sido el desarrollo económico y el poder llevar oportunidades de democratización de oportunidades para las masas y especialmente para las mujeres. Es por eso que hace tres años fundamos y creamos un producto financiero en el mundo digital, un asset digital, al que llamamos Unicoin. Porque la visión de Unicoin es ser universal, ser único y ser el unicornio de las criptomonedas", explicó.
La empresaria se manifestó "ofendida" con Biden y Gensler, y sostuvo que no se quedará callada, además de prometer que publicará un documento "con más detalles del caso".