Dólar sin cepo: cuántos ahorristas compraron el billete estadounidense en abril, según el Banco Central
Durante el primer mes desde el levantamiento de las restricciones cambiarias se adquirieron USD 2.050 millones, el mayor monto en más de cinco años. En marzo apenas habían salido USD 6 millones en este concepto.
En el primer mes desde el fin del cepo y el nuevo sistema de flotación entre bandas impulsado por el Gobierno, los ahorristas compraron USD 2.048 millones. En total, fueron un millón de personas las que adquirieron billetes verdes.
A su vez, unos 309 mil ahorristas vendieron USD 111 millones, de acuerdo al último informe de Balance Cambiario publicado por el Banco Central, a cargo de Santiago Bausili. En marzo, fueron 219 mil los que habían vendido y 34 mil los que habían comprado.
La modificación del esquema cambiario permitió la compra sin límites de moneda estadounidense por la vía del homebanking, donde, además, se eliminó el impuesto del 30% cobrado anteriormente.
TE PODRÍA INTERESAR: Junio llega con aumentos en la nafta, la luz, el agua, el gas y el transporte: de cuánto serán
Por otro lado, los clientes de entidades compraron durante abril USD 2.138 millones, mientras que vendieron por USD 1.362 millones. En tanto, el Banco Central "concretó ventas netas por USD 709 millones" y efectuó pagos por USD 67 millones.
En el documento destaca como parte de la "Fase 3 del programa económica" la eliminación del "dólar blend", "la
flexibilización de los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior y la distribución de utilidades
a accionistas del exterior".
Asimismo, en la cuenta corriente del balance cambiario se registró un déficit en abril de USD 636 millones. De acuerdo al informe, se explica "por egresos netos en las cuentas "Servicios" e "Ingreso primario" por USD 1.161 millones y USD 705 millones", compensados por los "ingresos netos de las cuentas "Bienes" e "Ingreso secundario" por USD 1.214 millones y USD 16 millones, respectivamente".
Por último, destacó que el volumen total operado en el mercado de cambios en abril fue de USD 33.586 millones, lo que representó un aumento del 61% en relación al mismo mes de 2024.