Este lunes, el Instituto de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires (IDECBA) dio a conocer que una familia tipo, compuesta por dos adultos y dos menores, necesitó en marzo pasado $1.804.2670 para ser considerada de "clase media", teniendo en cuenta que deben ser propietarios del hogar en el que residan.

A su vez, el indicador de la línea de indigencia, la Canasta Básica Alimentaria (CBA), ascendió a los $685.799. Por su parte, la Total (CBT), que mide la pobreza, se ubicó en $1.443.414, lo que evidenció un crecimiento del 5,4% respecto a febrero del 2025.

De esta forma, el relevamiento indicó que aquellos hogares porteños que hayan percibido menos de $621.772,34 fueron catalogados como "indigentes".

TE PODRÍA INTERESAR: Pan American Energy descubrió gas no convencional en Chubut e invertirá USD 250 millones en cinco pozos

Quienes tuvieron ese piso de ingresos fueron denominados "en situación de pobreza no indigente", siempre y cuando no superen los $1.147.601,97.

En el siguiente escalón estuvieron los llamados "no pobres vulnerables", cuyas percepciones oscilaron entre esa cifra y $1.443.413,59.

Aquellos hogares con el mismo modelo familiar que en la Ciudad de Buenos Aires percibieron en marzo entre ese último número y 1.804.266,99 fueron catalogados como "sector medio frágil".

El siguiente eslabón fue el mencionado de la "clase media". Entonces, aquellos hogares con más de $5.773.654,40 estuvieron por encima del umbral para ser categorizados como "sectores acomodados".

Los datos fueron publicados luego de que se diera a conocer el pasado miércoles que el Índice de Precios al Consumidor de Buenos Aires (IPCBA) se ubicó en 3,2% en febrero, con una trayectoria interanual de 63,5%. En este sentido, la educación fue el rubro de mayor suba, con 14,3% respecto al mes anterior.