Crisis económica: una consultora internacional reveló que los argentinos redujeron sus gastos en comida, ropa y salidas
Según el informe Consumer Pulse Latam 2025 de Bain & Company, el 48% de los encuestados realizó el último año recortes en alimentos, mientras que un 39% lo hizo en indumentaria y un 32%, en restaurantes.
La crisis económica y la pérdida del poder adquisitivo llevaron a los argentinos a cambiar sus hábitos de consumo, según una consultora internacional que precisó que el 48% de los encuestados redujo en el último año sus gastos en alimentos, mientras que un 39% lo hizo en indumentaria y un 32%, en salidas gastronómicas.
Así se desprende del informe Consumer Pulse Latam 2025 elaborado por Bain & Company, que evaluó a compradores y usuarios de bienes y servicios en distintos países de América Latina. Al respecto, advirtió que, aunque "la preocupación por el costo de vida es global", en la región hay "33% más inquietud por el bienestar financiero y el empleo comparado con Estados Unidos y Europa".
De acuerdo al estudio, detrás de las principales categorías en las que los argentinos encuestados redujeron sus gastos -"Alimentos", "Ropa y accesorios" y "Restaurantes y cafeterías", con el 48%, 39% y 32%, respectivamente- se ubicaron "Entrega a domicilio", con el 28% y "Alcohol", con el 21%.
TE PODRÍA INTERESAR: El Gobierno simplificó el trámite para autorizar servicios de transporte aerocomercial y atención en tierra
Además, la consultora identificó ajustes en el uso de productos de cuidado personal (22%) y del transporte (20%), que fueron seguidos por la electricidad del hogar (19%), el entretenimiento en casa y suscripciones (17%) y los productos de belleza (13%).
El informe, que también analizó los hábitos de consumo en México, Colombia, Perú y Chile, aclaró que la tendencia a recortar gastos es generalizada en toda la región, en donde el 90% de los consultados aseguró que "percibe aumentos de precios, comparado con 83% en 2024".
Además, detalló que "el 67% de los consumidores reportan que ya recortan gastos, y el 16% planea hacerlo pronto" y precisó que las "principales estrategias" incluyen "cambiar a marcas más económicas, comprar menos productos y hacer más cosas por sí mismos en lugar de pagar por servicios".
En este marco, Consumer Pulse Latam 2025 reveló que, en la región, "solo el 9% puede ahorrar sin afectar su consumo", mientras que un 22% tiene "dificultades para cubrir lo esencial", con Argentina mostrando el mayor impacto (30%).