Caputo brindó más detalles sobre los nuevos montos para usar los "dólares del colchón" sin controles
El Gobierno oficializó mediante diferentes decretos las normas anunciadas para el uso de fondos sin declarar, al tiempo que el ministro de Economía dio una entrevista para reforzar algunos puntos.
El Gobierno nacional oficializó este viernes mediante diferentes decretos el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos", es decir, las normas que legalizan el uso de dinero no declarado. A su vez, el ministro de Economía, Luis Caputo, brindó más detalles y aclaró, por ejemplo, que los límites fijados son por mes y por persona.
En las últimas horas desde la Casa Rosada buscaron dar más precisiones sobre algunos puntos y entre ellos precisaron que "para cualquier consumo de bienes no registrables se pueden gastar hasta $50 millones por mes sin que a ARCA le llegue ningún tipo de información sobre tus consumos". Así lo volvió a enfatizar Caputo esta mañana durante una entrevista en A24.
Por otro lado, se indicó que para cualquier compra de bienes registrables superior a $50 millones, como un auto o un inmueble, hay que adherir al Régimen Simplificado de Ganancias desde el 1° de junio". De esta forma "ARCA no mirará tu incremento patrimonial ni tu consumo y solo pagarás impuestos por ingresos".
TE PODRÍA INTERESAR: Una por una, las 14 medidas para reducir controles y que los argentinos blanqueen sus ahorros en dólares
El Ministro agregó que, de todas formas, ese bien "entra al patrimonio de una persona y luego se deberá declarar en bienes personales". Además recomendó que quienes compren bienes registrables por menos de $50 millones, como una moto, también se sumen al nuevo régimen.
No obstante, cabe aclarar que para que la operación quede exenta de riesgos se deberá esperar a que el Congreso apruebe el proyecto de Ley que enviará en los próximos días el Poder Ejecutivo. Al respecto, Caputo detalló que el objetivo es "proteger a la gente de un próximo gobierno que quiera venir a hacer maldades".
Por otro lado, se impulsarán las reformas para subir el umbral de la ley Penal Tributaria y se reducirá también los años de prescripción para darle más certidumbre al proyecto. En este sentido, señaló que "cuando llegue otro gobierno, ya va a haber prescripto" y puntualizó: "Si querés mayor seguridad, es obvio que tenés que votar a los que estamos promoviendo esto".
El funcionario también aclaró que el "la adhesión al régimen de ganancias simplificado quedará abierto y los contribuyentes podrán adherirse cuando quieran".
A su vez, ante las críticas de la oposición por eventuales prácticas de lavado de activos, advirtió que "esto no relaja ningún control contra el terrorismo, el narcotráfico" y aseguró que, por el contrario, permitirá centrar la investigación en ellos.
"Antes la gente ni sabía lo que se reportaba: cuando sacabas plata de un cajero, con los escribanos, en las inmobiliarias, los registros del automotor... Se volvían locos en ARCA con esos datos, no se podían ni procesar", agregó.
Por otro lado, negó que la decisión haya respondido a una exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) con el objetivo de fortalecer las reservas, como tampoco del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) y de la Unidad de Información Financiera (UIF).